Una sonda espacial estudiará el sistema solar

Tras 31 meses de sueño profundo, la sonda europea Rosetta, lanzada en 2004 para rastrear la vida de un cometa, saldrá mañana de hibernación para prepararse para su gran desafío.

La Agencia Espacial Europea (ESA) espera que Rosetta desvele los misterios del origen del sistema solar, gracias al análisis del cometa 67P/Couriumov-Guerasimenko, que debe alcanzar este próximo verano (boreal) antes de hacer un pequeño recorrido con él hasta finales del 2015.

Esta misión de 'arqueología espacial' debe su nombre a la famosa piedra Rosetta (un fragmento de estela con un mismo texto en tres lenguas diferentes) que permitió al francés Champollion descifrar jeroglíficos egipcios.

"Los cometas son 'cápsulas testigo' del nacimiento del sistema solar ", resumió Mark McCaughrean, uno de los responsables de la exploración espacial en la ESA.

"Abrir estas cápsulas mirando los gases, el polvo y sobre todo el hielo que los componen es obtener pistas formidables sobre el origen de nuestro sistema solar y a lo mejor también de la vida, porque los cometas contienen moléculas orgánicas ", explicó.

¿Por qué el 67P/TG y no uno de los otros innumerables cometas cercanos a nosotros? Porque ha vivido miles de millones de años en el espacio profundo hasta que un paso cerca de Júpiter modificó radicalmente su órbita en 1959.

Dicho de otra manera, este cometa casi no ha sido erosionado por los rayos de sol y su testimonio sobre el universo promete ser comprensible.

"La cápsula testigo permaneció encerrada durante 4 600 millones de año. Ya es hora de abrir el cofre del tesoro" , dijo Mark McCaughrean.

La sonda y su pequeño módulo Philae, que debe posarse en el cometa en noviembre del 2014, están dotados en total de 21 instrumentos. "Queremos saberlo todo sobre el cometa, su campo magnético, su composición, su gravedad, su temperatura", dijo Amalia Ercoli-Finzi, responsable de uno de los numerosos experimentos que figuran en el programa.

Antes de conseguir este logro, el camino fue largo se recorrió 7 000 millones de kilómetros desde el lanzamiento de la sonda en marzo del 2004. "Tuvimos que dar cinco veces la vuelta al sol en diferentes órbitas para ganar velocidad para aprovechar la gravedad de la Tierra o de Marte", explicó el jefe de la misión Rosetta, Paolo Ferri.

Este verano Rosetta no estará a más que un centenar de kilómetros del cometa y empezará a examinar esa bola de hielo de 4 kilómetros de diámetro.

Suplementos digitales