Esta es la teoría de la OMS sobre el origen del coronavirus; comité de expertos publicó sus conclusiones

Una integrante del equipo de salud mientras atiende a un paciente con covid-19, en la unidad de emergencia del hospital Iess del Sur este 29 de marzo del 2021 en Quito, Ecuador. Foto: EFE

Un estudio conjunto entre la OMS y China sobre los orígenes del covid-19 indicó que el virus fue transmitido probablemente desde murciélagos a humanos a través de otro animal, y que es "extremadamente improbable" que una filtración de un laboratorio fuera la causa, informó Associated Press el lunes 29 de marzo del 2021.
Los hallazgos reportados coinciden con lo dicho por funcionarios de la OMS en el pasado sobre sus conclusiones tras la visita que hicieron en enero-febrero a China.
Muchas cuestiones siguen sin respuesta y el equipo propuso seguir las investigaciones en cada área, excepto la hipótesis de la filtración del laboratorio, indicó AP, citando una copia del borrador obtenida.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció la recepción del reporte de los expertos independientes, pero declinó ofrecer detalles, afirmando en una comparecencia en Ginebra que "todas las hipótesis están sobre la mesa y merecen estudios completos y adicionales".
El informe de 400 páginas, elaborado por el equipo que realizó la misión en la ciudad china de Wuhan, donde se halló por vez primera el virus a fines de 2019, será hecho público el martes 30, después de que diplomáticos de los 194 estados miembro de la OMS sean informados de las conclusiones, afirmó Tedros.
En la misma comparecencia con Tedros, el ministro alemán de Desarrollo Internacional, Gerd Mueller, dio la bienvenida a la cooperación de China con la investigación.
Estados Unidos espera que la pesquisa liderada por la OMS abogue por un mayor estudio del virus SARS-CoV-2, incluyendo tal vez una nueva visita a China, dijo un alto funcionario de Washington a la prensa la semana pasada. Según afirmó, espera que sea "basada en la ciencia".
Estas conclusiones no difieren apenas de las que el jefe de la misión, Peter Ben Embarek, ya adelantó en la rueda de prensa del pasado 9 de febrero en Wuhan, al término de la visita de expertos, que tuvieron la colaboración de sus homólogos chinos.
La misión estuvo formada por científicos de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar, procedentes, no sólo de la OMS sino también de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
China obstaculizó en principio el trabajo de esta misión, como prueba el hecho de que llegara a Wuhan más de un año después de que se detectaran los primeros casos de coronavirus, si bien equipos de la OMS también visitaron el país asiático en febrero y julio de 2020.
- Ecuador registra 26% más de casos covid-19 desde el 7 de febrero del 2021 y la mortalidad sigue en aumento
- Médicos de Quito, con primera dosis contra covid-19, se contagiaron; aún no desarrollaban respuesta inmune
- OMS dirá la próxima semana si recomienda la ivermectina para tratar el covid-19
- OMS dice que beneficios de vacuna de AstraZeneca superan los riesgos