Volque de camioneta deja 10 migrantes ecuatorianos h…
Canciller de Ecuador resalta la confianza entre país…
Contraloría ya no vigilará a entidades financieras y…
¿Cuándo se inician clases en la Costa?
Juez negó a Lenín Moreno y 7 procesados el cambio de…
Asambleístas advierten caducidad para trámite de jui…
Supuesto hechicero amenaza a ciudadano en Santa Elena
Así se entregará el bono para afectados por el sismo…

¿Cómo avanza la vacunación en Ecuador?

Hasta el 17 de mayo del 2021 en Ecuador se han aplicado 1 560 453 fórmulas contra el covid-19. Foto: Diego Pallero / EL

A cinco días del fin de la gestión del Gobierno actual, el lunes 24 de mayo del 2021, el viceministro de Salud, Salomón Proaño, informó que aplicarán las vacunas anticovid-19 al 100% de los policías, militares y docentes de todos los niveles.

También comentó que se ha alcanzado al 95% de los trabajadores sanitarios y odontólogos y “más del 50% de personas con discapacidad y también adultos mayores y toda la población objetiva de la fase uno”. No se ha detallado el porcentaje de primeras y segundas dosis por grupo.

Eso manifestó en la rueda de prensa del gabinete sectorial de lo social, que se desarrolló este miércoles 19 de mayo del 2021, en el Palacio de Carondelet, en el Centro Histórico de Quito.

En ese espacio, Proaño destacó que Galápagos fue la primera provincia en completar la inmunización a la población objetivo; aunque no precisó el número exacto de inoculados.

Hasta el 17 de mayo del 2021 se han aplicado 1 560 453 fórmulas. La mayoría de ellas, 1 203 517, fue para la primera dosis y 356 936 segundas, según la página Plan Vacunarse.

El ministro de Salud, Camilo Salinas adelantó, la semana anterior, que no podrán cumplir con la meta de aplicar dos millones de dosis, ya que laboratorios como Sinovac no enviaron, por ejemplo, un millón de fórmulas a tiempo. La nueva meta es llegar a 1,7 millones y en el mejor de los casos a 1,8 millones de dosis administradas.

Esta cifra corresponde al 65% de 2 371 389 que han arribado al país.

En total, el Gobierno negoció 20 millones de dosis para la inoculación de 10 millones de habitantes en territorio nacional, hasta noviembre, según dijeron ministros y el Primer Mandatario. El presupuesto que se espera invertir es de USD 298 millones; solo se ha pagado el 20% de eso. “El resto de las fórmulas serán entregadas en el transcurso del año”, según el ministro Camilo Salinas.

El viceministro del ramo además mencionó que durante la pandemia de covid-19 se habilitaron más camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) para la atención de los infectados con síntomas graves. Se pasó de 259 sitios, en el 2019, a 440 espacios, en este año.

“Tuvimos que reorganizarnos en las unidades de salud de segundo y tercer nivel para acoger a los pacientes”, sostuvo.

#ATENCIÓN | Adultos mayores de 80 años en adelante pueden acudir a vacunarse contra #covid19 sin cita » https://bit.ly/3otdiG2

Posted by El Comercio on Wednesday, May 19, 2021