La reconstrucción mamaria es un procedimiento que no solo busca devolver la forma del seno tras una mastectomía, sino también ayudar a las pacientes a recuperar su confianza y calidad de vida. Más allá del aspecto estético, esta cirugía cumple un rol fundamental en la recuperación emocional de quienes han enfrentado el cáncer de mama.
En el nuevo episodio del pódcast El Cuaderno de la Salud de EL COMERCIO, el cirujano plástico y reconstructivo Sergio Vallejo Toro explica las diferentes técnicas de reconstrucción, el impacto psicológico del procedimiento y el momento ideal para realizarlo.
9 claves sobre la reconstrucción mamaria
✅ Dos tipos de reconstrucción: Puede realizarse con tejido propio de la paciente (colgajos) o con implantes de silicona.
✅ Momento ideal: Puede ser inmediata (junto con la mastectomía) o diferida (meses después, según el tratamiento oncológico).
✅ Técnica más recomendada: La reconstrucción con tejido autólogo, especialmente el colgajo DIEP, ofrece mejores resultados a largo plazo.
✅ Mejora la autoestima: Ayuda a recuperar la confianza, mejorar la vida en pareja y cerrar el ciclo de sanación.
✅ Tiempo de recuperación: La primera fase dura aproximadamente 15 días; pueden requerirse ajustes posteriores.
✅ Es una cirugía segura: Con buenos cuidados postoperatorios, los riesgos son mínimos y los resultados satisfactorios.
✅ Cobertura médica: La seguridad social y los seguros privados en Ecuador cubren este procedimiento.
✅ No interfiere con el tratamiento oncológico: Puede combinarse con radioterapia y quimioterapia en algunos casos.
✅ Consulta temprana: Acudir a un cirujano plástico antes de la mastectomía permite planificar mejor la reconstrucción.
Este artículo forma parte de ‘El Cuaderno de la Salud’ de EL COMERCIO. Si tienes consultas o sugerencias, llena el formulario a continuación. Mantente informado y cuida tu salud.