Los premios que se entregan esta noche (21 de enero) ponen atención a la rotación de artistas en las radios. Fotos: Cortesía y Archivo.
La entrega de premios Mis Bandas Nacionales que tendrá lugar esta noche (21 de enero), en el Teatro Nacional Sucre, premiará a lo mejor de la música hecha en el Ecuador en el período de enero a diciembre del 2014.
Eso quiere decir que será la primera edición en coincidir con la aprobación del reglamento para la aplicación de la ley del 1×1, que tuvo lugar en octubre. Desde entonces entraba en vigencia la normativa que obligaba a las radiodifusoras, en el primer año, a programar música ecuatoriana en un 20% en sus programaciones.
Hay dos categorías de la premiación que consideran –entre otras cosas– cuánta rotación tuvo determinado artista o tema para poder ser nominado y, eventualmente, hacerse acreedor de uno de los trofeos. Tanto Artista Revelación como Artista del Año piden un mínimo de rotación radial del artista nominado (70% y 90% de presencia en el dial, respectivamente).
Es por eso que la organización de MBN se basa en los datos que le ofrece la firma Mercapro (Mercados y Proyectos) para determinar a ciencia cierta quiénes fueron los artistas ecuatorianos más sonados del año.
Esta empresa cuenta con tecnología que le permite monitorear todo el espectro nacional de radios y, en tiempo real, obtener los resultados de qué canción y qué artista ha sonado en determinada emisora, en cualquier rango de tiempo.
Esos datos arrojan el comportamiento de las radiodifusoras en general y, al mismo tiempo, revelan qué artistas suenan más. Es por eso que la principal de Mis Bandas Nacionales, Nebraska Chiriboga, sabe con precisión el resultado preliminar que ha tenido la implementación de la ley del 1×1 y su reglamento.
“La ley ha contribuido para que quienes ya tenían un tema (antiguo) o ya eran conocidos, sean más puestos (en radio). Ahora están quemados. Suenan tantas veces que la gente ya conoce sus álbumes de lado y lado. Volvieron a quemar los 80, volvieron a desempolvar los clásicos, a revivir dinosaurios.
En parte eso es chévere, pero dónde está la gente que tiene nuevas propuestas. (Las radios) no les dieron ventana para que la gente pueda conocerlos”, asegura la también comunicadora, que ha estado al frente de esta iniciativa desde su primera edición en el 2006.
Si bien hay novedades en varios géneros dentro de los nominados, dentro de aquellos inmersos en categorías donde una condición es una intensa rotación radial, este año están presentes nombres que ya han ganado una estatuilla MBN en el pasado como Michelle Cordero o Nikki Mackliff (Artista Revelación) o Daniel Betancourth, Daniel Páez, David Cañizares o Maykel (Artista del Año).
Sin embargo, Chiriboga aclara que si bien el pop sigue dominando tanto en las nominaciones como en sus porcentajes radiales, artistas populares como Gerardo Morán (nominado a Artista del Año) también tuvieron una importante rotación durante este 2014 y que gente de la escena independiente, como el rapero Guanaco (nominado a Artista Revelación), ha logrado dar un salto a las emisoras más comerciales.
Son cuatro meses desde que se aprobó el reglamento y estos casos aún siguen siendo aislados tal como revelan los archivos públicos de la empresa estadística que trabaja con MBN. Así lo corroboran también los datos arrojados por el monitoreo de Infomedia, empresa contratada por la Supercom . En ellos, según una publicación de El Universo, se asegura que dos de cada cinco radios no cumplen con la ley.
Los resultados de la premiación de esta noche van de la mano con la llegada de la normativa. Para Chiriboga, la opción para superar la repetición de actos es que las radios se pongan en contacto directo con la diversidad musical local.
Como una forma de acercarse e informar del quehacer musical a las radios, Chiriboga instauró el año pasado la Organización de Promoción Musical Ecuatoriana. Esta iniciativa privada envía temas recomendados cada semana a las radiodifusoras. Su mentora dice que “un poco sí ha funcionado”, pese a una actitud “reacia” en los medios. “Si logramos que una figura nueva entre a la radio, estamos cumpliendo”, afirma, aunque confiesa que la idea funcionaría mejor como política de Estado.