La colección de Gina Freire y su esposo se armó durante 30 años. Foto: Xavier Caivinagua / EL COMERCIO
El Museo de la Identidad Cañari, que funciona desde hace 18 años en el Centro Histórico de Cuenca, exhibe más de 350 piezas arqueológicas vinculadas con esta cultura.
El objetivo de este espacio cultural e histórico es que los visitantes, nacionales o extranjeros, que recorren Cuenca y la región sepan sobre los cañaris. “Por lo general reciben más información de los incas que estuvieron en la región unos 80 años y no de los cañaris, que tuvieron una presencia de casi 10 000 años”, dice la dueña del museo, Gina Freire.
Con su esposo, Fernando García, también buscan mostrar el conocimiento, desarrollo, tradiciones y objetos cañaris, que son la identidad del Austro. Esta cultura pobló desde el sur de Chimborazo hasta el sur de Azuay y zonas de la Amazonía y la Costa.
El recorrido por el museo dura aproximadamente 45 minutos y empieza con la proyección de un video, que fue estrenado hace tres años. Allí se hace un resumen de la historia cañari desde la leyenda de las guacamayas hasta la llegada de los incas y, posteriormente, de los españoles. Además, cuenta sobre sus artesanías, agricultura y rituales.
El recorrido continúa en las plantas baja y alta de esta casona patrimonial, que fue restaurada para que funcione el museo. Se exhiben piezas elaboradas en cerámica, concha Spondylus, piedra y cobre.
Además, los esposos García Freire cuentan con una reserva de otras 200 piezas, pero están en exhibición los objetos que sirven para la explicación.
Según Freire, a los visitantes se les explica sobre las fases de la cultura cañari como Cashaloma, Talcazhapa y Narrio y la presencia inca.
Adicionalmente, existe un módulo donde se exhiben piezas de los Puruhaes, Paltas, Milagro–Quevedo…, que fueron culturas colindantes de los cañaris.
Los principales visitantes son extranjeros y profesores de historia y antropología, cuenta Freire. “Algunas piezas han pasado por un proceso de restauración”.
Este centro cultural también cuenta con otros espacios donde se exhiben pinturas y esculturas religiosas vinculadas con la presencia española en la Colonia y piezas costumbristas del siglo XVIII.
El museo está abierto de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y entre las 15:00 y las 18:00, y los sábados y feriados desde las 09:00 hasta las 13:00. El costo por persona es de USD 2.