Faltan fondos para preservar el patrimonio en Cuenca

Museo Remigio Crespo Toral

La Catedral de la Inmaculada, que es uno de los íconos arquitectónicos que le sirvieron a Cuenca para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, está deteriorada por fisuras en sus cúpulas y fachada.
En la actualidad, la Curia busca fondos a través de colectas para su recuperación. Para el restaurador Gustavo Lloret, es lamentable que no exista una coherencia entre el título recibido por la Unesco y la realidad del patrimonio.
Él critica que se recurra a una campaña para recaudar fondos para la Catedral. “Eso refleja que no hay una política integral en favor del patrimonio”. En abril pasado, el ministro de Cultura y Patrimonio, Francisco Velasco, dijo que apoyarán con USD 550 000 para este templo.
El presupuesto inicial que se requiere para empezar las obras es de USD 870 000. Junto a la Catedral está el seminario San Luis, que fue afectado parcialmente por el incendio registrado el 15 de agosto del 2012. Se quemaron 2 500 metros cuadrados, de los 7 000 existentes. El inmueble también pertenece a la Curia.
Según el arzobispo Luis Cabrera, no puede esperar más la ayuda de USD 6 millones que ofreció la exministra de Patrimonio, Ma. Fernanda Espinosa. Por ello, realizó el cambio de la cubierta, pintó el inmueble, sustituyó parte de los pisos...
Para Lloret, las intervenciones del Municipio y del Gobierno, a favor del patrimonio, son mínimas. Agrega que hay obras que se dilataron como el museo Remigio Crespo. Hace 25 años se realizó el primer proyecto de restauración, pero los problemas persisten.
En ese museo también hay inconvenientes con pérdidas de objetos como coronas, óleos... Por ello, el pasado 22 de mayo pasado se cerró el acceso. Según la coordinadora del museo, Patricia Calle, existe un presupuesto de USD 1,9 millones del Municipio y gestionan un crédito del Banco del Estado por USD 1,8 millones para la recuperación integral.
Las edificaciones patrimoniales privadas también presentan problemas. De acuerdo con un inventario que realizó el Municipio en el 2009, en el Centro Histórico hay 2 000 edificaciones patrimoniales, de las cuales 30 están en estado crítico.
Existe una ordenanza que exige a los dueños cuidar sus propiedades, pero se incumple. El restaurador Fausto Cardoso dijo que los inmuebles privados están descuidados, pero hay proyectos importantes ejecutados en la Escuela Central y Complejo de Todos Santos. También resaltó iniciativas como la aplicada en el barrio de San Roque, donde se intervinieron 23 casas.
El Municipio también ejecuta desde el 2009 el programa Recupera tu casa y vive tu hogar, que tiene el apoyo de la Junta de Andalucía. Según el director del proyecto, Álex Portilla, se entregan créditos a quienes deseen recuperar sus casonas. Hay 14 inmuebles fueron mejorados.
La nueva administración municipal, a través del departamento de Áreas Históricas y Patrimoniales, realiza un diagnóstico de la situación del patrimonio. La directora de esa dependencia, Nancy Quezada, dijo que la conservación de plazas, parques y casas “estuvo abandonada”. Ella señala que no basta la ordenanza para precautelar el patrimonio. Por ello, realizan el plan de gestión para implementar una política integral y trabajar en la prevención.
La falta de recursos es un problema para conservación del patrimonio de la capital azuaya. Según el responsable del departamento de Patrimonio Material del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Germán Pérez, es responsabilidad de los gobiernos locales cuidar su patrimonio y gestionar fondos en diferentes entidades. Pero dijo que el instituto realiza actividades como inventario, catalogación de bienes arqueológicos, tráfico ilícito y conservación del patrimonio.
El año pasado, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Austro recibió una asignación de USD 300 000 y para el presente período subió a USD 900 000, que se destina a inventarios, conservación de patrimonios y otros rubros.
En contexto
En la capital azuaya hay inmuebles de relevancia como la Catedral de la Inmaculada y el Museo Remigio Crespo Toral que están deteriorados. Hay proyectos puntuales para la conservación del patrimonio, pero faltan recursos para recuperar más estructuras.