Padres buscan más opciones para estrechar vínculos con sus hijos

Padres

Padres

William Andrade, luego de su jornada diaria de trabajo, comparte en casa y juega con su hija Amelia Valentina. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

El cariño, la protección y la alimentación de los niños no son exclusivas de las mujeres. Los papás cada vez buscan más espacios para acercarse a sus hijos y vivir la paternidad.

Para William Andrade, el momento del baño es más que una necesidad de su bebé. Le permite vincularse afectivamente con su hija Amelia Valentina, de nueve meses. Lo disfruta desde que nació y cada vez es más diestro, para evitar que se resbale de su mano izquierda.


Para Clara González, psicóloga infantil, esto es un cambio positivo que experimenta la sociedad. “Se ha creado el estereotipo de que el cuidado de los hijos es de la mujer y eso ha excluido a los hombres”.


El apego de ambos padres es importante para crear confianza y autoestima en los niños. Cuando empieza el embarazo y durante los primeros meses de vida del bebé incluso tiene un efecto especial porque reafirma su personalidad, según la especialista.


Después de trabajar y estudiar, Andrade dedica la mayor parte de su tiempo al cuidado de su hija. Alimentarla, cambiarle de ropa o de pañales... le permiten conocerla mejor, profundizar lazos y tener una mejor relación con su pareja.


Un estudio publicado en el Journal of Child Psychology and Psychiatry en el 2013 evaluó a 192 familias inglesas y la interacción de los padres con sus hijos en los primeros tres meses de vida. Paul Ramchandani, psiquiatra y autor del estudio, concluyó que los niños cuyos padres estaban más presentes y eran cariñosos en el contacto con sus hijos presentaban menos problemas de comportamiento.

En cambio, los que tenían mayores conflictos conductuales eran quienes no tenían cerca a los padres o interactuaban poco con ellos. 
Los especialistas recomiendan al padre asistir a los controles durante el embarazo y su ingreso a las salas de parto. También dejar que el padre (no solo la madre) lo tranquilice cuando llora. “Con esto el niño sentirá que hay otra persona que puede cuidarlo”, señala González.

Es importante que la mamá deje algunas tareas que el papá pueda realizar después de que llegue del trabajo como cambiarle la última mudada de ropa o recostarlo para que descanse en la noche.
 Incluso se puede aprovechar los avances tecnológicos para acercarse al bebé desde el vientre.

La marca de pañales Huggies creó un dispositivo que permite al papá sentir la experiencia de la maternidad. 
Se trata de dos fajas electrónicas. Una está conectada al vientre de la madre y otra al del padre. Gracias a unos sensores y la conexión wi-fi se replican los movimientos del bebé en el abdomen del padre. 10 parejas ya la usaron en Guayaquil.


David no soltó la mano de Gabriela durante la prueba. Esta joven pareja, que espera a su primer bebé, se mantuvo así durante casi una hora desde que les colocaron el equipo.
 David pudo sentir el peso del embarazo de 32 semanas de su esposa. Sonrió con la primera patada.

Para el ginecólogo Juan Carlos Quintero, quien colaboró durante la prueba, este tipo de tecnologías vuelven más sensibles a los hombres. “Ya no es solo tocar y sentir que se movió el bebé, es crear un lazo más fuerte antes del nacimiento”. 


Las casas de salud a escala mundial también han fomentado espacios para que los padres participen activamente durante el parto. Por ejemplo en Chile, el hospital Sótero del Río instauró desde el 2010 las salas de parto integral. Ahí se coloca luz tenue y música suave para que tanto papá y mamá se conecten con el recién nacido.


En Ecuador, las maternidades de corta estancia de los Centros de Salud permiten que los padres participen durante el nacimiento. Ellos pueden ingresar a la sala de partos y cortar el cordón umbilical del recién nacido.
 Además, ahora la Ley ecuatoriana permite a los hombres estar con su hijo y su esposa 10 días después del parto si fue normal y hasta 15 si hubo cesárea o un nacimiento múltiple.


Luego de ese tiempo, los padres pueden mantener el vínculo con el uso de otras tecnologías. A través del celular se puede interactuar con el bebé desde el trabajo. Esto es posible con la cámara wi-fi de D-Link. Permite observar, escuchar y regular la temperatura de la habitación e incluso activar canciones de cuna. El padre puede hablar a su hijo y él escucharlo en tiempo real.

En contexto

En Ecuador, este 15 de junio se celebra del Día del Padre. Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos, hay más de 1,9 millones de jefes de hogar. Es decir, hombres que son el principal sustento de su familia. La mayoría tiene a un hijo en casa.

Suplementos digitales