Museos científicos abren sus puertas a través de la Internet

Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo da Vinci. El Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo da Vinci segmentó su museo virtual por salas. Foto: Science Music Group

La mayoría de los centros de exposición dedicados al quehacer científico han creado en sus páginas web recorridos virtuales. Estas visitas utilizan pequeñas aplicaciones para un paseo tridimensional en el que se logran desplazamientos por algunos de los espacios más interesantes de estos famosos museos y repositorios de la memoria.
Hoy en día, hay 15 000 museos interactivos en el mundo, cuenta el físico y divulgador Manuel Toharia, director científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia. La mayoría de ellos ofrece recorridos virtuales, muy aprovechables en el encierro de la pandemia.
En la capital ecuatoriana, el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) presenta las salas: Quito, Guaguas, Museo de Sitio (con los telares que funcionaban antiguamente en esta edificación) y el Ludión (pensado para las actividades lúdicas para niños y jóvenes).
El MIC proyecta sus imágenes para los viajeros virtuales desde el barrio de Chimbacalle, en el sur de la capital, espacio donde funcionó la fábrica de hilados y tejidos de algodón La Industrial.
A través de la página web del MIC y de las redes sociales de Facebook @MICmuseo y de Twitter @MICmuseoQ se aprecia una parte del patrimonio industrial que alberga el MIC.
En el norte del continente, el American Museum of Natural History (AMNH), ubicado en Nueva York, ha puesto a disposición una parte de los 32 millones de especímenes que alberga, incluyendo plantas, animales, minerales, rocas o fósiles, entre otros. Se puede visitar virtualmente gracias a un acuerdo del AMNH con Google, que ha digitalizado la información.
Fuera del continente, en la capital británica se puede visitar, desde una computadora o un teléfono inteligente, uno de los espacios relacionados con la ciencia más conocidos del mundo: el Museo de Historia Natural de Londres, que posee uno de los perfiles en YouTube más consolidados y potentes de su tipo.
En el museo británico está disponible un recorrido en línea en el que se destacan objetos que conforman las colecciones de ciencia, tecnología, industria y medicina más completas del mundo.
En estos días también está en línea el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo da Vinci. El Museo italiano ofrece exhibiciones y talleres interactivos sobre energía, materiales, comunicación, transporte, energía y física de partículas, con explicaciones sencillas para el público.
- Las ‘Recetas musicales’ de la Orquesta Sinfónica Nacional se gozan en línea
- Museos y arte en línea, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana
- El teatro aspira a ser un ‘purificador’ tras la crisis
- Destinos turísticos que atraen a ‘mochileros’ al Ecuador
- La presencia de turistas nacionales y extranjeros se incrementó en Cuenca
- Una biblioteca es un lugar único e irreemplazable