4 maravillas que atraen de Galápagos

Foto: Armando Prado/  el comercio  La fauna del Archipiélago puede ser vista desde el agua, ahora por medio de la práctica esnórquel, que es una de las más ofertadas.

Foto: Armando Prado/ el comercio La fauna del Archipiélago puede ser vista desde el agua, ahora por medio de la práctica esnórquel, que es una de las más ofertadas.

Al teclear la palabra Galápagos en Google aparecen más de 6 millones de resultados y miles de fotografías de la flora, la fauna y las actividades que allí se desarrollan.

Eso es justamente lo que atrae a los turistas para elegir a las Islas como uno de los mejores destinos. Así lo cree John Caiza, agente de Galasam, una de las operadoras de viaje que, junto a otras como Metropolitan Touring, organiza paquetes al Archipiélago, exclusivamente para las agencias pequeñas de turismo.

Las Islas se ubicaron en el primer lugar del concurso 'Descubrir antes de morir', organizado por el sitio web 10best.com, patrocinado por el periódico USA Today, entre una lista con los 20 destinos más prestigiosos del mundo.

Según el informe, lo más atractivo del Archipiélago es su ecosistema único, en el que los visitantes pueden experimentar de cerca la relación con la vida silvestre.

También descubrir la impresionante vida submarina que pueden disfrutar con la práctica de esnórquel junto a lobos y tortugas marinas; además de observar los rituales de apareamiento de los piqueros patas azules; al tiempo que pueden caminar a través de campos de lava de antiguas erupciones.

Por ello, los viajes se organizan de tal modo que los turistas pueden ir tanto a Isabela, para dar una caminata por el volcán Sierra Negra, cuyo cráter es el segundo más grande del mundo, como ir al islote Tintoreras, para hacer esnórquel y no solo ver distintas especies de peces, sino lobos marinos e incluso tiburones.

"Los ecuatorianos, como los extranjeros, se sienten atraídos por ese tipo de naturaleza", dice William Andrade, agente de viajes desde hace 10 años, quien además afirma que las visitas se incrementaron más en el último trimestre del año pasado.

Esta aseveración se respalda en la promoción que realizó Google Street View el 12 de septiembre. Imágenes en 360 grados se subieron a la plataforma, como resultado de un proyecto en conjunto con la Fundación Charles Darwin y la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

De acuerdo con personal de la Fundación, esto permite que más personas alrededor del mundo conozcan las maravillas que Galápagos ofrece.

[[OBJECT]]Las visitas a las Islas Encantadas son continuas. Según cifras de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, el destino sobrepasa las 180 000 visitas anuales. Al menos el 70% es turista extranjero.

Las agencias de viaje ubican a los turistas incluso por países: europeos (sobre todo alemanes), de América del Norte (más estadounidenses), América del Sur (chilenos y argentinos) y ecuatorianos.

Galápagos también fue escogido como destino por The New York Times a principios de este año.

La mención la hizo el periódico, después de citar la gran biodiversidad que posee el país, entre las que cuentan las 1 600 especies de aves y 4 000 tipos de orquídeas.

El Archipiélago de Galápagos tiene 13 islas y lleva el nombre de las gigantes tortugas que habitan en ellas. Se encuentran en el océano Pacífico, a 972 kilómetros de distancia de la Costa del Ecuador.

Esta información se comparte en cada tríptico y folleto de las agencias y operadoras de turismo en el país. Los paquetes se ofertan por cuatro, cinco, seis y ocho días. Incluso las visitas pueden realizarse únicamente en yate.

"El fin es que los viajeros lleguen a conocer este sitio que, a mi criterio, es el mejor del mundo", dice Sonia Estrella, propietaria de una agencia de viajes en La Mariscal. Ella afirma que gran parte de turistas busca ir a Galápagos, donde según los investigadores de Google Street View "hay muchas aventuras inspiradoras".

Las claves 1978 Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978. El archipiélago tiene como mayor afluente de ingresos el turismo.

  • Enero 2014

El concurso Top 10 de los sitios que se deben conocer antes de morir se inició la primera semana de enero y enlistó 20 destinos del mundo.

  • 24 de junio 2012

Muere El Solitario George, el último espécimen de tortuga gigante de la isla Pinta (Chelonoidis abingdonii).

  • 3 de febrero

Hasta este día se mantuvo abierto el concurso y el resultado se conoció el miércoles 5. A través de un enlace, podían votar los lectores.

Suplementos digitales