Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…
Incertidumbre por migrantes fallecidos en incendio en México
Bus urbano se chocó contra una casa en Guamaní
Cancillerías rectifican y dicen que no hay migrantes…
Gustavo Petro se solidariza con Guillermo Lasso ante…
Empresa de Venezuela, Pdvsa, investigada por corrupción
Reclaman al papa Francisco por limitar las misas en latín

Los Cafres promocionan 'Alas canciones' en el Quitofest

La agrupación argentina Los Cafres se presentará el sábado 5 de agosto de 2017 en el Quitofest. Foto: Diego Pallero  / EL COMERCIO

La agrupación argentina Los Cafres se presentará el sábado 5 de agosto de 2017 en el Quitofest. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La agrupación argentina Los Cafres se presentará el sábado 5 de agosto de 2017 en el Quitofest. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La edición 2017 del festival Quitofest tendrá un toque de reggae, que estará a cargo de la banda argentina Los Cafres. Este reconocido grupo, uno de los precursores del género en Latinoamérica, se presentará el sábado 5 de agosto de 2017 en el Parque Itchimbía.

Guillermo Bonetto, vocalista de Los Cafres, dijo a EL COMERCIO que parte del repertorio que tocará la agrupación incluirá sus canciones clásicas, pero que también sonarán los temas de su más reciente trabajo discográfico, 'Alas canciones'. "Vamos a pasearnos por los 30 años de la banda".

Víctor Ruffo, guitarrista de Los Cafres, destacó la variedad musical del Quitofest y nombró a este encuentro como uno de los más representativos de Latinoamérica, "está a la altura del Vive Latino de México o del Rock al Parque de Colombia".

Bonetto, quien se declaró un fanático de los brasileños Sepultura (que tocarán en el mismo festival el domingo 6 de agosto de 2017), dijo que es importante que los encuentros musicales incluyan tal variedad de género, pues "todos tenemos gustos variados, das oportunidad a todo el mundo".

Después de su presentación en Ecuador, Los Cafres viajarán a México, visitarán por primera vez Nicaragua y regresarán a Costa Rica, como parte de la promoción de 'Alas canciones'. "Sucede un fenómeno en Latinoamérica: el público es casi siempre el mismo. Es como tocar en casa", comentó Bonetto.

La agrupación cumplirá 30 años el próximo octubre, y tanto Bonetto como Ruffo recuerdan sus inicios en Los Cafres: cuando era una banda que tocaba en bares y para poco público. "Hace 30 años la escena del reggae no existía y hubo que inventarla. La banda salió de la Argentina, fue un camino muy lindo, sabemos cómo empezó y no sabemos cómo va a terminar", declaró Ruffo.