Por disposición municipal, el mural ya no puede ser visto por la gente que visita la muestra ‘La intimidad es política’, que estará abierta hasta octubre en el Centro Cultural Metropolitano. Foto: Pavel Calahorrano / EL COMERCIO
El debate alrededor del ‘Milagroso Altar Blasfemo’, del colectivo boliviano Mujeres Creando, tiene varios filones: ¿es arte o no? (pero para responder esta pregunta habría que ponerse a discutir por enésima vez quién decide eso); o ¿tenemos derecho a ofender las creencias de los otros -aunque sean mayoría- y a reclamar cuando nos sentimos ofendidos?; además, hay uno muy importante: ¿es legal en un Estado laico ejercer censura sobre contenidos considerados ofensivos para una de las tantas religiones que conviven en él?
Por disposición municipal, el mural ya no puede ser visto por la gente que visita la muestra ‘La intimidad es política’, que estará abierta hasta octubre en el Centro Cultural Metropolitano. Y la solución de reubicarlo, convertido en una fotografía, en otro punto del mismo recinto aún no ha sido aceptada por Mujeres Creando. Es decir, la muestra ha sido desmembrada, para alegría de algunos y pesar de otros.
Hoy, en La Movida Cultural proponemos un ‘alto el fuego’ para tener una conversación sobre este tema que ha generado tanta controversia.
Los invitados de esta tarde son la gestora cultural Ana Rosa Valdez, el padre Richard Ordóñez, vocero de la Arquidiócesis de Quito, y la concejal Daniela Chacón.
Sus comentarios y/o preguntas sobre este tema son bienvenidos a través de la página de Facebook de Diario El Comercio, donde a partir de las 15:00 se transmitirá en directo La Movida Cultural.