En 2013, Paul Mescal tuvo un accidente que cambió su vida. Una lesión en la mandíbula, que lo obligó a alejarse de los deportes, lo acercó a una nueva pasión: la actuación.
Aunque los deportes eran el primer amor de la estrella de ‘Gladiador 2‘ (2024), la recuperación de su lesión lo llevó a explorar las artes dramáticas.
Más noticias
A medida que su interés crecía, Mescal comenzó a estudiar actuación, y su talento natural pronto lo catapultó a la escena artística.
El impacto de la serie ‘Normal People’ y el salto a la fama
El potente azul de sus ojos atrapó a sus fans primero en la serie ‘Normal People’, transmitida en Hulu, que fue el trampolín que lanzó a Mescal al estrellato internacional. En papel de Connell Waldron, un joven complejo y vulnerable, el actor irlandés impresionó tanto a críticos como a audiencias con su interpretación genuina.
La química con Daisy Edgar-Jones, quien interpretó a Marianne, fue clave para el éxito de la serie, que se convirtió en un fenómeno global. Este papel le valió nominaciones a premios y consolidó su reputación en el mundo de la televisión y el cine.
Hasta los detalles más pequeños como la cadena que el actor usó en la serie llamaron la atención de los espectadores. El fanatismo llegó a tal punto que hasta hay una cuenta en Instagram dedicada al collar de Connell.
‘Gladiador 2’: el nuevo desafío
En 2024, Paul Mescal se ha enfrentado a uno de los mayores retos de su carrera: ser parte de la secuela de Gladiador, dirigida por el grandioso Ridley Scott. En este esperado regreso, Mescal interpreta a un personaje clave en la historia, un paso que lo coloca en el radar de la élite de Hollywood. Es Lucio, el sobrino de Cómodo (Joaquin Phoenix).
La participación en una franquicia tan taquillera no solo es un logro personal, sino también un indicativo de su crecimiento como actor. En Ecuador, la cinta se estrenó el 14 de noviembre de 2024 y fue acogida con interés por la comunidad de fanáticos del cine épico. Rotten Tomatoes, un sitio especializado en cine, le otorgó inicialmente una calificación del 84%.
Pasó de ser percibido como el actor de dramas emocionales a una figura imponente y robusta, ganándose el apodo de “Brick Wall Paul“. Para lograrlo, Mescal siguió un régimen intensivo de entrenamiento físico.
La rutina de Mescal incluía ejercicios de fuerza como levantamiento de pesas y entrenamientos funcionales diseñados para construir resistencia y masa muscular. Complementó este régimen con coreografías de combate que le ayudaron a encarnar a un guerrero romano, sin caer en la estética sobrehumanamente esculpida de los superhéroes actuales.
Según Cultura Colectiva, su enfoque se centró en funcionalidad y presencia física para reflejar el carácter histórico del papel.
Paul Mescal como embajador del talento irlandés
El éxito de Mescal también es reflejo de la nueva ola de talento irlandés que ha conquistado Hollywood. Actores como Pierce Brosnan (James Bond), Saoirse Ronan (‘Lady Bird’), Colin Farrell (‘El Pinguino’) y Cillian Murphy (‘Oppenheimer’) han sido referentes para generaciones de cineastas y fanáticos.
Paul Mescal se une a estos grandes nombres. Lleva consigo una frescura y autenticidad que lo distingue dentro de la industria del cine.
Más del tema:
¿Mescal como la bebida?
No, el apellido Mescal tiene raíces irlandesas y una historia fascinante. Aunque no es un nombre particularmente común, Mescal podría derivar de variaciones gaélicas o anglosajonas que se asentaron en Irlanda durante la colonización.
Sin embargo, el apellido también se ha relacionado culturalmente con el mezcal (con Z), la bebida mexicana, un vínculo más casual que histórico.