Francia ocupa el máximo 'trono' de los premios Nobel de Literatura

Con el anuncio de la Academia Sueca, que otorgó el premio Nobel de Literatura de 2014 a Patrick Modiano, son 14 los escritores franceses que se han sido reconocidos con este galardón.

Así, Francia encabeza la lista de países con más premios Nobel en este ámbito. Le sigue Alemania con 10 y Estados Unidos con 8. De igual forma, Europa se consolida ampliamente como el continente con más autores galardonados con 83 premiados.

De hecho, durante los 13 primeros años en los que se otorgó el reconocimiento- entre 1901 y 1912- solo figuraron escritores europeos, el primer de los cuales era francés, Sully Prudhomme.

La racha ganadora de los galos fue rota por el ascenso, al máximo trono literario, de Rabindranath Tagore de India. Este representante de la literatura bengalí fue el primer laureado no europeo y el pionero en Asia.

Asimismo, en 1915 el viejo continente recupera su status de ganador absoluto y lo mantiene por 15 años más, hasta que en 1930 le otorgan el premio a Sinclair Lewis, primer estadounidense y representante del continente Americano en recibirlo.

En adelante el Estados Unidos comienza a acumular galardones discretamente, con lapsos de entre ocho y seis años entre uno y otro, llegando a ser el único país en obtener un Nobel en dos años consecutivos. La hazaña fue lograda por T.S. Eliot y William Faulkner, en 1948 y 1949, dos grandes nombres de la literatura en inglés.

El turno le llegó a Sudamérica de la mano de la poeta chilena Gabriela Mistral, en 1945, poco antes del medio siglo de vida de la entrega del premio y 14 años después del triunfo de Sinclair Lewis. Además de la primera en la región fue también la primera mujer en América en recibirlo.

A Mistral le siguieron Pablo Neruda de Chile en 1971, Gabriel García Márquez de Colombia y el peruano Mario Vargas Llosa en el 2010.

Autores de Centroamérica y el Caribe también han logrado una mínima representación. Miguel Ángel de Asturias de Guatemala fue premiado en 1967 y Derek Walcott de Santa Lucía y V.S. Naipaul de Trinidad y Tobago.

Entre los norteamericanos, que incluye a Canadá, Estados Unidos y México, destaca Octavio Paz (1990) el único que ha alcanzado este logro en su país y también el único exponente de la literatura en español de la zona (norte) que lo ha conseguido.

Por otra parte y al igual que Sudamérica, Asia y África mantiene un bajo perfil entre los ganadores del Nobel. Asia tiene 6 representantes y África 4, de manera que el único continente sin presencia en el mapa literario que dispone la Academia Sueca, es Oceanía.

En los últimos 20 años Europa ha mantenido su predominio con escritores reconocidos de Irlanda, Polonia, Alemania, Hungría, Austria, Reino Unido, Francia y Suecia. Antes de Modiano, el último escritor francés en obtener el Nobel fue Jean-Marie Gustave Le Clézio.

Suplementos digitales