Su música es un relato de lo que pasa en las calles: injusticia social, racismo, discriminación, violencia, corrupción y más. Mugre Sur nació hace 23 años con la idea de denunciar lo que está mal en el Ecuador a través de la música. Ahora esta agrupación de hip hop llevará su mensaje al Estéreo Picnic. Se trata de uno de los festivales más importantes de Colombia.
Paul Moposita, conocido en la escena como Disfraz, menciona que su música conecta con la gente porque habla de realidades que son parecidas en toda Latinoamérica. Lo hace con un lenguaje coloquial, utilizando jerga callejera, así como palabras o lenguajes diversos que se usan en Ecuador, Colombia y Venezuela.
Esto es lo que hace que la gente de otros países se identifique con sus canciones, pero también el hecho de cantar en contra de la política. Dice que su público mira en las calles de sus países lo mismo que él denuncia a diario. Además, está el hecho de que mezcla el hip hop con ritmos de la música popular ecuatoriana como el cachullapi.
El performance que realiza Mugre Sur en sus presentaciones incluye todo tipo de disfraces y un sinnúmero de elementos visuales para conectar con el público. Disfraz se transforma en cada canción y todo el crew realiza actuaciones e improvisación.
Uno de sus últimos personajes es el Muecas, la cabeza de un basurero en forma de payaso, símbolo que se hizo popular en las protestas de octubre de 2019 y que Mugre Sur lo utiliza para criticar a los políticos. En su canción Cleptócratas habla sobre los políticos deshonestos y la corrupción que existe en cada elección popular.
“Pensarás bien por quién vas a votar, vivo vivo, alzando pelito, no serás mushpa, verás que todos esos son cleptócratas”, dice la canción, que mezcla el lenguaje de las calles, con dichos populares de Quito y algunas palabras kichwa. Las expresiones en kichwa son parte de su repertorio, de hecho, su tema Sarupaichi está escrito en este idioma originario del país.
En las letras también se incluyen palabras propias de la agrupación como Mugresuréate, que es también el nombre de su último álbum. Una palabra que quiere decir que sientas la realidad de las calles como ellos lo hacen a través de todas sus canciones.
Preparación para el Estéreo Picnic
Moposita asegura que se preparan igual para todas sus presentaciones, pequeñas o grandes, pues siempre quieren entregar un show impecable a sus seguidores. Para el Estéreo Picnic le tocó conseguir un crew más grande. En total viajarán nueve personas, entre ellos dos cantantes de apoyo, un DJ, un sonidista que también se encarga de la parte visual, un jefe de piso, y un manager tour.
Mugre Sur está realizando ensayos una vez por semana para acoplarse bien, ya que la mayoría del grupo son nuevos. Para su presentación tienen 45 minutos por lo que llevarán su show más compacto para aprovechar el tiempo.
“Vamos a dar el 100% porque así lo hacemos siempre. A veces nos han hecho abrir conciertos grandes, pero también hemos tocado para 100 personas y lo hemos hecho de la misma manera, con todo el corazón”, asegura Moposita.
Considera que estar en el Estéreo Picnic, el mismo día que se presenta Wu-Tang Clan es un sueño. “Valió la pena poner nuestros pensamientos en estos ritmos. Esto todavía parece un sueño y hasta no estar ahí en el escenario sigo pensando que es un sueño”, menciona.
El festival será el 23, 24, 25 y 26 de marzo de 2023, en las afueras de Bogotá. Entre los invitados constan Drake, Billie Eilish, The Chemical Brothers, Wu-Tang Clan, Rosalía, Tame Impala, Blondie, The 1975, Morat, Kali Uchis, Moderat, Bizarrap, Lil Nas X, entre otros.
El futuro de Mugre Sur
Después de su regreso de Colombia, Mugre Sur se preparará para el lanzamiento de su disco ‘Sudamericamente’. Quieren hacerlo con una gran presentación para todos los fans que los han seguido desde sus inicios, en 2000.
Disfraz es quien mantiene viva la esencia del grupo. A lo largo de estos 23 años él ha permanecido al frente. Muchos compañeros se han unido a la agrupación, pero luego se han ido y otros nuevos talentos han llegado. Lo que permanece son las letras y su pensamiento.
Dice que alguna vez unos jóvenes le dijeron que su música ya no pegaba y que debería agregar más ritmo o algo que contagie como lo hacen otros géneros. Él les respondió que Mugre Sur no busca pegar por pegar, sino que quiere que la gente se lleve un mensaje con sus canciones.
“A nivel de letras nosotros vamos a seguir hablando de los problemas que vemos en la sociedad. Buscamos sacudir a la gente y decir mira esto está pasando, deja un rato el Instagram y el Facebook, y mira lo que hay más allá de tus narices”, dice Moposita.
Aunque también asegura que las redes han sido un motor fundamental para difundir su mensaje y llegar a las nuevas generaciones. “A nuestros conciertos no solo van seguidores del hip-hop, sino estudiantes de las universidades, gente con sus hijos y eso nos parece muy bacán”.
El sueño de Mugre Sur es seguir creando música y que esta llegue a más lugares. “Ojalá podamos dar una vuelta al mundo mostrando nuestra música, mostrando nuestra identidad. Ecuador es pequeñito, pero tiene muchas cosas que proponer. Mugre Sur está para largo porque nuestros hijos van a tomar la posta”.
Noticias relacionadas:
Visita nuestros portales: