La agrupación colombiana Morat se presentarán este viernes 11 de mayo del 2018 en Quito y por primera ocasión tocarán en Cuenca, el sábado 12 de mayo. Foto: Cortesía Morat
Morat, el joven cuarteto colombiano de folk-pop, vendrá por segunda vez a Ecuador. En su primera visita, en el 2017, se presentaron en Quito y Guayaquil.
Este viernes 11 de mayo del 2018 regresarán a Quito y por primera ocasión tocarán en Cuenca, el sábado 12 de mayo. Las entradas para ambos shows están ya agotadas, un fenómeno al que se están acostumbrando los integrantes del grupo, pero que no quieren darlo por hecho.
La banda está conformada por Juan Pablo Isaza, guitarra y voz; Juan Pablo Villamil, guitarra, bajo y voz; Martín Vargas, percusión y coros, y Simón Vargas, bajo y coros.
Los músicos iniciaron su carrera profesional en la etapa universitaria y después de una reunión con un productor, compusieron Mi nuevo vicio, una canción que Paulina Rubio quiso grabar. Fue así que se dieron a conocer en toda Latinoamérica, en el 2015.
Con Mi nuevo vicio, el cuarteto obtuvo un disco de platino digital, la posición número uno en ventas digitales en España y el número uno en Air Play en México. Otros artistas también han colaborado con el grupo, como Paty Cantú, Alejandro Fernández y Juanes.
Morat regresa a Ecuador para hacer un recorrido por sus éxitos, como Amor con hielo, Besos en guerra y, uno de sus nuevos sencillos, Cómo te atreves.
En una entrevista vía telefónica con Diario EL COMERCIO, el baterista Martín Vargas contó cómo el sueño de la infancia de cuatro amigos se volvió realidad, un poco por constancia, un poco por circunstancia.
¿Cómo vivieron la experiencia de saltar a la fama internacional de la mano de Paulina Rubio?
La banda comenzó tocando en lugares muy pequeños. Después, tuvimos la oportunidad de tener una audición con un productor de Paulina y ella decidió cantar la canción con nosotros. Era pasar de tocar en un bar para unas 100 personas, de las cuales la mitad eran amigos y familiares, para ir a Los Ángeles a grabar con Paulina Rubio. La carrera profesional creció muy rápido y ha tocado irse acostumbrando a eso y creo que lo hemos logrado muy bien.
¿Cuándo se inclinaron a hacer folk pop? ¿Tienen alguna referencia o influencia?
Creo que fue un poco más circunstancial de lo que la gente cree. Pasa que una amiga llegó de España con un banyo y se lo pedimos prestado. Comenzamos a meter el banyo en las canciones. Los cuatro tenemos referencias musicales muy distintas, que a la hora de componer —componemos juntos, queda el sonido de Morat.
¿Cambió algo en la música que hacían después de que firmaron un Universal?
Nosotros siempre nos hemos mantenido inclinados a hacer la música que nos gusta. No nos cerramos a nada, tampoco al reguetón. Esperamos que funcione bien en el disco que viene.
¿Qué proyectos nuevos tienen para sus fans?
Este año el objetivo más grande es lanzar el segundo disco, ya estamos trabajando en él y la idea es que salga a comienzos del próximo semestre. Sigue inclinado por canciones de amor, ojalá funcione muy bien.
Ya colaboraron con Paulina Rubio, Alejandro Fernández y Juanes. ¿Con qué otros músicos famosos les gustaría grabar?
Esa lista es interminable, a medida que va pasando el tiempo se suman personas. Lastimosamente, no se puede con todo el mundo, pero puedo nombrarte a Julieta Venegas, Jorge Drexler, Joaquín Sabina, Bacilos… Hay mucha gente…