Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

Una serpiente reapareció luego de 78 años en la isla mexicana de Clarión

Una especie de serpiente nocturna se creyó extinta durante 78 años. Sin embargo, una expedición científica en México demostró que el reptil permaneció escondido en la Isla Clarión.

La cadena informativa BBC Mundo explicó el descubrimiento que llevó a cabo un equipo integrado por especialistas en distintas áreas.

Juan Esteban Martínez Gómez, investigador del Instituto de Ecología (Inecol) y uno de los organizadores de la expedición que reencontró a la serpiente, explicó al medio de comunicación, que el hallazgo “es un mensaje de aliento, un ejemplo de que las islas todavía guardan tesoros por descubrir en forma de biodiversidad”.

La culebra de Clarión, como se conoce al animal, fue descubierta por primera vez en 1936 por el naturalista estadunidense Charles William Beebe.

El investigador estableció que era una subespecie de la serpiente nocturna manchada pero endémica de Clarión, una isla que mide unos 1 600 kilómetros cuadrados y está ubicada en el archipiélago de Revillagigedo, a unos 1 100 kilómetros de México.

Un esqueleto de la serpiente permanece en el Museo de Historia Natural de Estados Unidos, como muestra del descubriento de Beebe.

Desde entonces, no hubo noticias de esta especie. En 1955 se realizó otro viaje a Clarión encabezado por Bayard Brattstrom para buscar a la serpiente.

Pero el científico no la encontró, y a su regreso determinó que se trataba de un “error de etiquetado”, algo que ocurría con frecuencia en las expediciones marítimas de siglos pasados, señala el investigador Martínez.