El Día del Soltero se celebra el 13 de febrero como una alternativa al Día de San Valentín. Esta fecha, que ha ganado popularidad en América Latina, busca romper con los estereotipos negativos asociados a la soltería y resaltar sus aspectos positivos.
Más noticias
Origen y evolución del Día del Soltero
El Día del Soltero se originó en China, donde se celebra el 11 de noviembre (11/11) debido a la repetición del número 1, que simboliza la individualidad, de acuerdo con La República.
En otros países, como Ecuador, se ha adoptado el 13 de febrero como una fecha para celebrar la independencia sentimental y el amor propio
Esta efeméride ha ganado fuerza en redes sociales y se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre la soltería.
Video sobre el origen del Día del Soltero:
Mitos sobre la soltería
La soltería es soledad
Uno de los mitos más comunes es que la soltería equivale a soledad. Sin embargo, la soltería puede ser una oportunidad para fortalecer la autoestima y disfrutar del tiempo en soledad como una etapa de crecimiento personal, según un artículo de Katherine Ramírez alojado con Conexión PUCE.
El psicólogo clínico Philip Engel, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), citado por Ramírez, afirma que la soltería permite a las personas conocerse mejor y desarrollar su autonomía.
Los solteros son infelices
Otro mito es que los solteros son infelices. Estudios psicológicos indican que las personas solteras pueden ser más felices que las casadas si tienen redes de apoyo y proyectos personales, según la misma fuente.
Si no tienes pareja, algo está mal contigo
Este mito sugiere que hay algo mal con las personas que no tienen pareja. Sin embargo, los especialistas argumentan que la soltería es una elección válida y respetable, según la web Coalición por el Evangelio.
La soltería permite a las personas enfocarse en su desarrollo personal y profesional, lo que puede llevar a relaciones más saludables en el futuro
Consejos para convivir con la soltería
La soltería no es sinónimo de vacío
Según Katherina Lazo Amores, directora y docente de la Escuela de Psicología de la UIDE en Guayaquil, muchas personas viven este día con tristeza, desánimo y aislamiento, especialmente si no tienen una pareja. Sin embargo, la soltería no tiene que ser sinónimo de vacío o soledad. Para Lazo, este día puede convertirse en una oportunidad para reencontrarse con uno mismo y fomentar el amor propio.
Un espacio para el crecimiento personal
La soltería ofrece el espacio perfecto para el crecimiento personal. La soledad, lejos de ser algo negativo, puede ser un momento de autovaloración y autoconocimiento. El bienestar emocional se construye desde el interior, al apreciar pequeños placeres, como disfrutar de una película, un paseo bajo la lluvia o los avances hacia una meta personal. Según la experta, la soledad es temporal, ya que los seres humanos somos sociales por naturaleza. Con el tiempo, encontraremos compañía, pero mientras tanto, la clave es disfrutar de la propia compañía.
Una oportunidad para celebrar el amor
Transformar la percepción de la soledad y verla como una oportunidad de crecimiento es esencial. Lazo sugiere ver este día como una ocasión para celebrar el amor en sus diversas formas: el amor a Dios, a la familia, a los amigos, a los compañeros de trabajo e incluso a las mascotas. “Celebra tu amor propio, date un gusto especial para ti y reconoce que no necesitas a otra persona para sentirte especial”, añade Lazo.
Redes sociales como herramienta de conexión
Además, las redes sociales pueden ser un gran aliado para conectar con otros. Esta es la ocasión perfecta para utilizar las plataformas para compartir con amigos y seres queridos, y reducir la sensación de aislamiento.
Revalora la soledad como oportunidad
En lugar de ver el 14 de febrero como un recordatorio de la falta de pareja, considera esta fecha como una oportunidad para disfrutar de tu propia compañía y valorar el amor propio. Como señala Katherina Lazo, cambiar la percepción de la soledad y darle un giro positivo puede hacer la diferencia no solo este día, sino en el resto de tu vida.
Te recomendamos: