En 2024, los capibaras han emergido como un fenómeno cultural. Este roedor sudamericano ha conquistado las redes sociales y el mercado de productos relacionados.
Más noticias
La popularidad de los capibaras no es un hecho aislado; su origen se remonta a la fascinación que han generado en diversas plataformas digitales. Desde Instagram hasta TikTok, estos animales han sido protagonistas de innumerables memes y videos que resaltan su comportamiento tranquilo y su apariencia adorable, a decir de Infobae.
¿Por qué se han viralizado los capibaras?
La viralización de los capibaras se debe a varios factores. En primer lugar, su característica naturaleza relajada ha resonado con las audiencias que buscan alivio del estrés cotidiano. En un mundo donde la ansiedad y la presión son comunes, ver a un capibara parece ofrecer una dosis de calma y felicidad, similar a lo que pasa con Chill Guy, otro nuevo fenómeno de Internet.
La popularidad también se incrementó debido a que en Japón existe un anime llamado Kapibarasan.
Además, su presencia en videos virales ha generado un efecto dominó, lo que ha llevado a más personas a interesarse por ellos. Los capibaras también han encontrado su camino en el comercio. En tiendas y ventas ambulantes, se pueden encontrar productos que van desde peluches hasta mochilas con la imagen de estos roedores
Este fenómeno ha llevado a que se conviertan en regalos populares, especialmente durante la temporada navideña, según recoge Bío Bío de Chile.
Peluches de capibara
Los peluches de capibara han sido uno de los productos más destacados en esta tendencia. Su diseño tierno y suave ha capturado la atención tanto de niños como de adultos. Estos peluches no solo representan al animal en sí, sino que también simbolizan una conexión emocional con la tranquilidad que estos roedores representan. En las calles de Quito y otras ciudades, los peluches se venden por cientos, convirtiéndose en un regalo deseado para esta Navidad.
En la final de la Liga Pro en Ecuador, el pasado sábado 14 de diciembre, estos roedores aparecieron con camisetas de varios equipos, como Liga de Quito y Barcelona.
Características del capibara
El capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es el roedor más grande del mundo, con un peso que puede alcanzar hasta 55 kg. Originario de Sudamérica, este animal habita en áreas cercanas a cuerpos de agua como ríos y lagos. Su dieta es herbívora, compuesta principalmente por pasto y vegetación acuática, según Ecología Verde.
Los capibaras son conocidos por su comportamiento social; suelen vivir en grupos familiares que pueden incluir hasta 20 individuos. Esta naturaleza social contribuye a su encanto y popularidad en las redes sociales, donde se les ve que interactúan entre ellos.
Si deseas conocerlos en persona, puedes hacerlo en el Zoológico de Quito, ubicado en la parroquia de Guayllabamba.
Te recomendamos: