Veinte artistas mexicanos exponen sobre la migración

Esta obra titulada 'Jesús' es del artista mexicano Pedro Zurc, y forma parte de la muestra 'Quimeras migrantes'. efe

Con la migración como eje central, 20 artistas mexicanos afincados en Francia abrieron ayer, 23 de enero de 2014, en París una muestra con creaciones fotográficas y audiovisuales que evidencian "el choque entre sueños y realidad".
Reunidas bajo el nombre de 'Quimeras Migrantes', las obras "suponen un viaje físico y mental hacia otro territorio y cultura, en busca de una realidad mejor", dice Bárbara Carroll (coordinadora).
"No veo que en la exposición se trate el tema de la inmigración como una tragedia, al contrario", afirma la fotógrafa Eunice Chao, residente en París desde 1994. "En muchos casos los mexicanos que viajan a Francia no lo hacen tanto por necesidad como por ampliar horizontes", tercia Carmen Mariscal, otra de las artistas.
En este sentido, la mayoría de creaciones que componen la muestra están atravesadas de una vitalidad y un nervio "que forman parte del carácter de los mexicanos", apunta Talía Olvera, directora de un documental que recoge 30 testimonios de emigrantes.
Una niña vestida de negro con la mano sobre una calavera del siglo XVI que tiene grabadas estrofas de Carmina Burana, o un proyector que lanza su foco contra un espejo fragmentado que refleja en la pared un tríptico de México, son algunas de las imágenes. La exposición quiere mostrar esta paradoja: "Cuando eres inmigrante te liberas, eres más tú mismo, y al mismo tiempo te duele", zanja la creadora Julia Rodríguez.