Okuda San Miguel, el artista español que dejó su marca en Quito

El artista urbano español Okuda San Miguel posa frente al mural ‘Multicultured Freedom Statue’ en Nueva York. Foto: okudasanmiguel.com

Óscar San Miguel Erice es mejor conocido como Okuda San Miguel en el mundo del arte. Este pintor, escultor y diseñador español dejó su marca en las paredes del Centro Histórico de Quito.

La obra del artista que pasó de garabatear paredes a convertirse en un referente del arte urbano moderno no dejó indiferente a quienes han visto su nuevo mural en el bulevar 24 de Mayo.

La vocación por el arte

Okuda nació hace 42 años en Santander, una pequeña localidad cerca de Madrid, España. Desde que era pequeño demostró inclinación y talento por el arte.

Se crio en un barrio de clase baja, donde sus padres administraban un bar, mientras él se vinculó con el grafiti como una forma de expresión callejera.

En el 2007 inició sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, en la Escuela de bellas artes. Fue allí donde se estableció una conexión entre el arte de la calle y una obra de autor que empezó a evolucionar en su estudio.

Un estilo personal

Okuda desarrolló un estilo en el que existe un diálogo constante entre el arte callejero y conceptos académicos. Su obra, que en principio se desplegaba en fábricas y edificios abandonados, empezó a ganar reconocimiento.

Su trabajo más reconocido se centra en obras de gran formato con figuras de armonías geométricas mezcladas con formas orgánicas que adquieren volumen con una paleta generalmente de colores intensos.

Esa combinación lleva sus obras fuera de los convencionalismos a partir de un lenguaje iconográfico propio, que hacen del español un referente en el surrealismo pop.

Sus trabajos suelen proyectar inquietudes sobre el existencialismo, el universo y las contradicciones de la libertad en el entorno social, mostrando el conflicto entre la modernidad y la tradición.

Okuda en el mundo

Sus murales a gran escala y esculturas callejeras se pueden encontrar en parques y plazas en ciudades de todo el mundo.

  • ‘Where is Okuda’ (2020). Este mural de grandes proporciones cubre la fachada del Ayuntamiento de Fuenlabrada, en España, como parte de un proyecto del Gran Museo de Arte Urbano de esta ciudad. La obra incluye personajes de la cultura popular como Mickey Mouse, Bob Esponja y el famoso Pikachu.
El mural titulado 'Where is Okuda' en España. Foto: okudasanmiguel.com
  • ‘Multicultured Freedom Statue’ (2019). Es un tributo a la multiculturalidad, el arte y el color en la ciudad de Nueva York. A través de texturas, tipografía y personajes híbridos formados por animales y elementos de la ciudad, Okuda cuenta una historia sobre diversidad y arte callejero.
El mural titulado 'Multicultured Freedom Statue' en Estados Unidos. Foto: okudasanmiguel.com
  • ‘Inka-pendencia’ (2019). El primer mural de Okuda en Perú ocupa el Centro Cultural de España en Lima. Está inspirada en la cultura andina, transformando a sus diosas en mujeres incas rodeadas de chamanes, pájaros y una llama multicolor.
El mural titulado 'Imka-pendencia' en Perú. Foto: okudasanmiguel.com
  • ‘Flags of Freedom’ (2019). En agosto de 2019, más de 60 artistas internacionales participaron en el festival Urban Morphogenesis en Odinstovo, en Moscú. Entre ellos, Okuda pintó una fachada de 22 pisos, dando vida a un llamativo mural sobre la diversidad pintado en poco menos de una semana.
El mural titulado 'Flags of Freedom' en Rusia. Foto: okudasanmiguel.com
  • ‘Equilibrium Mural’ (2018). En asociación con la organización benéfica Steps Initiatives, Okuda pintó su mural más alto hasta la fecha en una pared de 23 pisos. Inspirándose en las comunidades aborígenes locales, el artista creó una colorida celebración de la diversidad y la naturaleza, en Toronto, Canadá.
El mural titulado 'Equilibrium Mural' en Canadá. Foto: okudasanmiguel.com
  • ‘The New Monalisa’ (2017). El distrito 13 de París alberga este mural gigante, en colaboración con By Night Gallery. Este rinde homenaje a la obra maestra de Leonardo da Vinci en la ciudad de París, donde se lleva a cabo.
El mural titulado 'The New Monalisa' en Francia. Foto: okudasanmiguel.com

Suplementos digitales