Una descarnada mirada de Mario Vargas Llosa a la actualidad, la biografía de la cantante Shakira y el nuevo manifiesto de Stéphane Hessel, encabezan las listas de novedades literarias para los primeros meses del 2012.
En el panorama literario internacional, el año arranca también con nuevos títulos de grandes como los portugueses José Saramago y Antonio Lobo Antunes, los estadounidenses Charles Bukowski, Don DeLillo y Stephen King, el alemán Hans Magnus Enzensberger, el italiano Italo Calvino y el español Enrique Vila-Matas.
Como ya ocurrió en el 2011, el análisis de una actualidad convulsa vuelve a ser un género al alza en tiempos de crisis, al que ahora se suma el más reciente premio Nobel latinoamericano, Mario Vargas Llosa.
El escritor peruano ensaya en ‘La civilización del espectáculo’ (Alfaguara) una “durísima radiografía de nuestro tiempo”, como describe la editorial, para denunciar “un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la suicida idea de que el único fin de la vida es pasarlo bien”.
También Stéphane Hessel arremete contra “una política ciega que conduce al desastre” en su nueva obra ‘El camino de la esperanza. Una llamada a la movilización cívica’ (Destino).
El veterano de la Resistencia francesa, rostro de los “indignados” gracias a su brevísimo ‘best-seller’‘Indignaos’ (‘Indígnate’, en América Latina) escribe ahora en cooperación con el prestigioso filósofo francés Édgar Morin para apelar al “levantamiento de las conciencias”.
Pero no todo será crisis en la escena librera del 2012: la editorial Planeta anuncia ‘Shakira. Así es su vida’, en la que Reyes Salvador Román intenta “la biografía imprescindible para los admiradores de una de las artistas pop más carismáticas del panorama musical”, en un volumen con más de 70 imágenes a color.
Entre las biografías que abren el año destaca además ‘Steve Jobs. El hombre que pensaba diferente’ (Alfaguara). La autora de libros para niños Karen Blumenthal presenta “la primera versión para jóvenes” de la vida del fundador de Apple. La biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson fue ya uno de los grandes éxitos de ventas del 2011.
En el capítulo de ficción sobresale la aparición del “libro perdido” de José Saramago, ‘Claraboya’ (Alfaguara), una de las primeras narraciones del premio Nobel portugués, escrita en 1953 e inédita hasta ahora en español.
De su compatriota Antonio Lobo Antunes, uno de los narradores actuales más prestigiosos en lengua portuguesa, la editorial Mondadori publicará‘¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar?’.
Otras novedades internacionales de peso serán ‘Ausencia del héroe’ (Anagrama), compilación de relatos y artículos de Charles Bukowski hasta ahora dispersos o inéditos; ‘La hormiga argentina’, nuevo relato de Italo Calvino (Siruela); ‘El poeta asesinado’, de Guillaume Apollinaire (Barataria), y ‘El gentil monstruo de Bruselas’, de Hans Magnus Enzensberger (Anagrama). Seix Barral anuncia además ‘Fascinación’, de Don DeLillo; ‘Para siempre’, de la italiana Susana Tamaro, y ‘La palabra se hizo carne’, de Donna Leon, mientras que Plaza & Janés publicará‘22/11/63’, la nueva novela de Stephen King centrada en el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy.
En el mundo hispanohablante destaca lo nuevo del español Enrique Vila-Matas, ‘Aire de Dylan’ (Seix Barral), una novela que trata sobre “la dialéctica entre la cultura del esfuerzo y la ideología de la indolencia”.
Eso en cuanto a novedades comerciales, pero el 2012 también puede ser un pretexto, por qué no, para volver a los clásicos.