El largo feriado que vivirá el país hasta el próximo miércoles 3 de noviembre del 2021 incluye una potente agenda cultural. En ciudades como Cuenca, Guayaquil, Manta, Ambato o Quito se realizarán presentaciones musicales de artistas nacionales e internacionales, obras de teatro y danza, recorridos por museos, ferias y visitas a parques.
Recorrido
En el aniversario del nacimiento de Mariana de Jesús se realizará un recorrido por algunas de las plazas y calles que la santa quiteña visitaba, terminando en el lugar donde existió su casa y donde hasta este 2021 funciona el Museo del Carmen Alto. El domingo 31 de octubre a las 12:30. Entradas en la página web del museo.
Conozca los antiguos rituales funerarios
El Museo de la Ciudad ha organizado un recorrido para conocer las prácticas funerarias de los primeros habitantes de Quito, que se complementará con un taller de elaboración de mazapán, en el contexto del Día de los Difuntos. El domingo a las 11:30 y 14:30.
Muestra
Un grupo de 20 diseñadores, ilustradores, artesanos y artistas mostrarán sus creaciones que recrean las tradiciones de difuntos en Ecuador y la fiesta de muertos en México y Latinoamérica. Los artículos se exhibirán en el Museo de la Ciudad, el domingo de 09:00 a 16:30, con ingreso gratuito.
Taller
Yaku ha preparado un taller para conocer más sobre las hierbas aromáticas que se utilizan en la colada morada, su procedencia, sabores y los recuerdos que evocan en torno al feriado de finados. Del 31 de octubre al 2 de noviembre a las 15:00. Entradas en la página web del museo.
Experiencia
El colectivo Chakiñan UIO estará en el Yaku con una alternativa gastronómica imperdible, que es parte del programa Sabores y saberes tradicionales, una propuesta educativa comunitaria que pone en valor el consumo responsable y apropiación de alimentos tradicionales. Del 31 de octubre al 2 de noviembre de 09:30 a 15:45.
Concierto
Las bandas Mortero, Mamá Vudú y Pato Romo conforman el cartel del Concierto acústico juventudes que se realizará en el marco de la programación Sol de noviembre en Ambato. El espectáculo será en el teatro al aire libre Ernesto Albán, el martes 2 desde las 15:00.
Feria
Del 30 de octubre al 3 de noviembre se realizará la sexta edición de la Feria del Chocolate en el Jardín Histórico Botánico Atocha-La Liria, en Ambato. En la feria participarán emprendedores con productos como trufas, paletas, postres, cosméticos, pan, así como la tradicional tableta de chocolate ambateño.
Concierto
La provincia de Santa Elena vivirá dos noches llena de música con la presentación de Gerardo Mejía, AU-D y Magic Juan en un concierto el lunes 1 a partir de las 18:30. Hebert Vargas de los Gigantes del Vallenato y David Zahan se presentarán el martes 2 desde las 20:00. Ambos eventos se realizarán en el aeropuerto Ulpiano Páez de Salinas.
Concierto
Cuenca vive sus fiestas de independencia con un concierto de estrellas nacionales e internacionales con la presentación de Bacilos, Verde 70 y Sergio Sacoto. El show se realizará el lunes 1 de noviembre a partir de las 18:00 en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar.
Evento de artistas nacionales
La noche cuencana es un concierto que reunirá en un mismo escenario a Gerardo Morán, Jasú Montero, Jonathan Luna y Máximo Escaleras. Las estrellas de la música popular se presentarán el martes 2 de noviembre desde las 18:00 en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar.
Naturaleza
La Fundación Bonsái Mitad del Mundo y el Jardín Botánico inaugurarán una muestra para que las personas conozcan la belleza y la filosofía milenaria del bonsái. La exposición estará abierta desde este sábado 30 de octubre hasta el próximo 30 de noviembre.
Recorrido en la Basílica
Entre el sábado 30 de octubre y el miércoles 3 de noviembre se realizarán una serie de recorridos especiales para visitar las instalaciones de la Basílica del Voto Nacional, el imponente templo neogótico que es parte de la arquitectura de Quito.
Show artístico
El espectáculo ‘Ayour. El Viaje del Dragón’ se presentará el domingo 31 de octubre, en el teatro William Shakespeare de la Universidad San Francisco de Quito. El show, que mezcla artes visuales, música y danza, reunirá a más de 30 artistas en escena. El espectáculo también contará con videomapping, música inédita y varios ‘covers’.
Recorrido por ritos funerarios
Como parte de la celebración del Día de Difuntos, el Museo Camilo Egas ha preparado ‘Sabores morados y ritos funerarios’, un recorrido que se realizará el martes 2 de noviembre, desde las 11:00 hasta las 15:00. En esta actividad, los visitantes podrán conocer acerca de la presencia de la muerte en la obra de Camilo Egas.
Encuentro
En el Centro Cívico Mariscal Sucre ubicado en Chillogallo se realizará un encuentro para conversar sobre los ritos funerarios y la diversidad en torno a la preparación de la colada morada. La actividad se realizará el miércoles 3 de noviembre, desde las 11:00 hasta las 13:00.
Teatro en Manta
En el Centro de Artes La Trinchera, de la ciudad de Manta, se presentará la obra ‘Los Sangurimas’. La pieza cuenta con la dirección general de Arístides Vargas y la participación de artistas del Grupo Malayeraba, Muégano Teatro, Grupo Contraluz y La Trinchera. La función se realizará el sábado 30 de octubre desde las 20:00.
Exposición en Guayaquil
En el museo Presley Norton de Guayaquil se podrá visitar la muestra ‘Mar de amores Salango/Valdivia’ de la artista Patricia León Guerrero. En la exposición se exhiben 450 obras en óleo y acrílico y dos producciones audiovisuales que permiten conocer los espacios de trabajo, lenguajes y propuesta estética de esta artista.
Festival de artesanías en Cuenca
El Centro Interamericano de Artes Populares (Cidap) presentará el Festival Artesanías de América, en las aceras de la avenida 12 de Abril y una parte del Paseo 3 de Noviembre, de Cuenca. Cerca de 160 artesanos de Ecuador, Perú Chile y Colombia formarán parte del evento que se realizará entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre.
Escena
El elenco de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador presentará una versión renovada de la obra ‘La consagración de la Primavera’. La función será el lunes 1 de noviembre, a las 20:00, en el Teatro de la Casa de la Cultura, de Cuenca.
Ruta conmemorativa en Cementerio de Guayaquil
En este feriado vuelve la ‘Ruta de la Eternidad’, un recorrido que fusiona la Ruta de los Escritores Artistas con la ruta de las Bellas Artes, en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil, un lugar que por su belleza e historia se ha convertido en una especie de museo al aire libre. La actividad se realizará el lunes 1 de noviembre desde las 11:00 hasta las 16:00.