Elena Poniatowska se declaró 'Sancho Panza'

el mayor galardón de la lengua española, el público la ovacionó. J.J. Guillén / AFP

el mayor galardón de la lengua española, el público la ovacionó. J.J. Guillén / AFP

En su discurso de recibimiento del Premio Cervantes, Elena Poniatowska no se olvidó de nadie.

Vestida con un elegante traje rojo y amarillo, colores de la bandera española, realizado por las indígenas de Juchitán (Oaxaca), Elena Poniatowska comenzó su discurso recordando la figura de Gabriel García Márquez. Luego citó a Sor Juana Inés de la Cruz "quien supo desde el primer momento que la única batalla que vale la pena es la del conocimiento", y a las otras tres 'Mujeres de Cervantes': María Zambrano, Ana María Matute y Dulce María Loynaz, que obtuvieron el galardón antes que ella.

Pero quienes estuvieron más presentes en su discurso fueron las mujeres y los mexicanos más desfavorecidos "los que hurgan en la basura, los recogedores de deshechos en ciudades perdidas, los que viajan en autobuses atestados, los que cruzan a Estados Unidos en busca de una vida mejor".

Del Premio Cervantes confesó que en su vida profesional no había vivido ningún acontecimiento más grande "como este premio que se otorga a una Sancho Panza femenina, que es una escritora que no puede hablar de molinos, porque ya no los hay, y en cambio lo hace de los andariegos comunes y corrientes que duermen a la buena ventura, y confían en una cronista impulsiva que retiene lo que le cuentan", dijo.

Suplementos digitales