Los inconvenientes en el Conservatorio José María Rodríguez de Cuenca persisten. Desde septiembre, cuando se inició el año lectivo, rigen dos horarios de trabajo distintos para los catedráticos.
Un grupo de 29 profesores labora cuatro horas y otro de 31 maestros lo hace durante ocho horas. Según la rectora (e) del conservatorio, Isabel Bravo, los inconvenientes se presentaron cuando el plantel recibió la disposición que ya no sería regentado por parte del Ministerio de Educación sino por la Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt).
Esto hizo que 29 maestros presenten un recurso de amparo ante la Segunda Sala de la Niñez y Adolescencia, quien les autorizó a laborar solo cuatro horas.
La maestra de canto, María Eugenia Arias, señala que están amparados en la Constitución y en la Ley Orgánica de Educación Superior, donde se explica que la educación que se realiza en los conservatorios es especial, porque se forman talentos artísticos.
Un total de 1 200 alumnos estudian en el Conservatorio José María Rodríguez. Uno de ellos es Juan C., quien aprende saxofón. El azuayo, de 17 años, conoce que hay dificultades entre los maestros, pero tiene clases normales.
Con este criterio coincide Arias al asegurar que no están perjudicando a los alumnos. Según ella, trabaja 30 horas a la semana. “Más tiempo de lo que manda el recurso de amparo”.
Pero Bravo explica que faltan cinco profesores para el área del tecnológico y para el conservatorio porque los estudiantes pierden clases en la jornada de la mañana. Ella espera una respuesta de las autoridades.
El 28 de diciembre, las autoridades de la Senescyt tuvieron una reunión con el personal del conservatorio en Cuenca. Se dispuso que el plantel sea regentado por el Ministerio de Educación y la Senescyt, porque un número de docentes laborara en el tecnológico y otros en el conservatorio.
Esa resolución fue solo verbal, dice Bravo, porque no hay un comunicado oficial, por eso los docentes siguen laborando en dos horarios. Ella está preocupada, “es como estar en el limbo”. Todos los maestros reciben su sueldo del Ministerio de Educación.
Arias está en desacuerdo en que exista una división, “no se respeta lo que dice la Ley Orgánica de Educación Superior: que los conservatorios tienen un tratamiento especial y que los niños pueden ser parte de la Senescyt”.
Según la subsecretaria de Educación del Austro, María Eugenia Verdugo, se formó una comisión entre Senescyt y conservatorio para analizar el ordenamiento interno del plantel. Esta comisión, dice, prevé levantar información de la realidad y problemática.
El objetivo es definir la reestructuración del plantel de forma positiva, por ello se consideran experiencias de Colombia.
Patricia Ruiz, de la Senescyt, señala que se realizará un reordenamiento de las cargas horarias de los docentes, de acuerdo con su perfil profesional y necesidades reales del conservatorio para precautelar el derecho de los alumnos a recibir una educación de calidad. El análisis durará dos semanas. Hasta tanto, dice Ruiz, siguen en vigencia los horarios diseñados al inicio del año.
Sobre la enseñanza
El Conservatorio de Música José María Rodríguez fue fundado en 1937. En la actualidad, enseñan 15 instrumentos como piano, violín, saxofón, entre otros.
En el 2008 el conservatorio recibió el nivel de tecnológico por parte del Consejo Nacional de Educación Superior. Y funciona un bachillerato en el que alumno escoge el instrumento.