Cinco intérpretes que tienen su mirada sobre la música de América

Izq. a der.: José Romero (violín), Daniel Austrich (violín), Francisco Vila (violonchelo), Carlos Vargas (piano) y Raúl García (viola). Cortesía Macondo chamber orchestra

Una suerte de homenaje a las letras de Gabriel García Márquez fue, en el 2012, la Fundación Macondo Macondo Chamber Players. Al igual que lo hizo el 'Gabo' a lo largo de su narrativa, los creadores de esta agrupación (el violinista José Romero y el pianista Carlos Vargas) querían dar al mundo algo extraordinario, capaz de cimentar nuevos precedentes en la panorámica musical latinoamericana.
¿Pero cómo innovar en un medio en el que ya se ha visto de todo? Una primera respuesta está en el repertorio de la orquesta: música de cámara que, junto con las grandes piezas del repertorio universal, incluya piezas de compositores latinoamericanos. En la actualidad, ellos se encuentran escudriñando en el repertorio del continente, en búsqueda de obras que difícilmente encuentran un espacio en los programas de las orquestas locales.
En estos años como parte de Macondo, Romero afirma que las experiencias con los latinoamericanos van dejándole una lección: más programas de educación musical. Y no solo por cierto afán academicista. Para él, solo en los momentos de intercambio de conocimiento les es posible saber cuáles son los intereses de los músicos, qué se encuentran realizando y, así, bosquejar un mapa de la realidad musical del continente.
Desde este miércoles 23, Ecuador formará parte de la América musical que está explorando la Macondo Chamber Players. En su concierto en la Casa de la Música, la agrupación interpretará piezas de Schumann, Brahms y Shostakovich. Habrá también un regalo para el público local: el estreno nacional de Tenebrae, pieza del compositor argentino Osvaldo Golijov.
Quien no disimula su emoción por llegar a este país es Francisco Vila, violonchelista del grupo. Nacido en Esmeraldas, desde muy niño fue a vivir en el extranjero. Será mañana cuando, por primera vez, ofrezca una presentación sobre un escenario nacional.
Si bien esta agrupación tiene como objetivo la difusión del repertorio clásico, no olvida que la escena contemporánea también posee una gran variedad de composiciones. Ellos están, ahora, en búsqueda de partituras que permitan conocer ese remozado rostro musical de América.