Industriales piden el diálogo por la estabilidad en Ecuador
Policía fue asesinado en los exteriores de la Fiscal…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Guillermo Lasso envió nuevo escrito a la Corte Const…
116 personas que vivían en hogares de la Junta de Be…
Amnistía Internacional afirma que EE.UU. limita la p…
Conaie marchará a la Corte Constitucional con dos objetivos
Migrantes ecuatorianos, hacinados en camión en México

El 4to. festival de documentales Manabí profundo, en marcha

Durante la presentación. Los organizadores abrieron oficialmente el Festival, esta semana en Manta. Foto: Patricio Ramos / EL COMERCIO

Durante la presentación. Los organizadores abrieron oficialmente el Festival, esta semana en Manta. Foto: Patricio Ramos / EL COMERCIO

El grupo de teatro Palosanto tiene dos objetivos este año: propiciar la producción de cortometrajes, documentales e incentivar el desarrollo de la cultura audiovisual en Manabí. Los miembros del grupo son los organizadores del IV festival de cortometrajes denominado Manabí profundo. El actor Carlos Valencia forma parte de Palosanto y además es el director del Festival de Cortos.

El 31 de julio los integrantes de Palosanto realizaron la convocatoria. “La invitación a los realizadores la hacemos con 60 días de anticipación, es para que con tiempo puedan elaborar sus filmes y los entreguen hasta el 31 septiembre”, dice Valencia.

“Los realizadores son básicamente estudiantes, unos cursan la secundaria y otros son universitarios, incluso hay manabitas que viven fuera del país y participan en el festival”, explica el actor que fue uno de los protagonistas del largometraje ‘Ratas, ratones, rateros’, dirigido por Sebastián Cordero. Los cortometrajes que se presenten para participar en el festival pueden durar de uno hasta 30 minutos, mientras que los documentales no tienen un límite de tiempo establecido.

Los temas a desarrollar en los cortometrajes y documentales son abiertos, no están sujetos a hacer trabajos de la geografía, costumbres o folclor de Manabí. Solo hay una restricción: no se permiten guiones donde haya violencia extrema y discriminación, pues el objetivo es llegar con historias de la cotidianidad manabita, “que hay muchas”, al público. La propuesta del festival también es acostumbrar a la gente a consumir productos audiovisuales hechos en el país.

Para incentivar y motivar a quienes participen, los organizadores entregarán premios económicos. El primer puesto de los documentales recibirá USD 1 000, el ganador del cortometraje, USD 800. Además, se entregará un tour que podría ser a Panamá o Galápagos para dos actores más destacados, en los roles femenino y masculino.

El costo de la organización del festival es de USD 43 000, según los organizadores. Para reunir esa cantidad contaron con aportes de la Universidad Lacia Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), del Municipio de Manta y del Consejo Nacional de Cine.

El jurado estará presidido por la actriz y productora puertorriqueña Sandra Rivera, el director del festival de cine documental Encuentros del Otro Cine Manolo Sarmiento y el actor Javier Mejía quien reside actualmente en los Estados Unidos.

Los trabajos ganadores serán presentados a inicios del 2013 en el circuito de cines Ocho y Medio, a escala nacional. En la tercera edición en el año 2011 se presentaron 28 trabajos de realizadores de Portoviejo, Manta, Jipijapa, Sucre y Paján. Para la cuarta edición se espera la participación de creadores de Loja, dice Valencia.

La inscripción

Los participantes deberán entregar su trabajo personalmente o por correo a través de un servicio privado de encomienda a las siguientes direcciones: Uleam, (Dpto. de Cultura) Vía San Mateo ,Cdla. Universitaria, Manta. MAAC Cine Manta (av. Malecón Chávez Gutiérrez).

Para formalizar la inscripción los participantes deberán entregar en un sobre cerrado (con la mención MANABÍ PROFUNDO 4 Festival de Cortometrajes y Documentales y la dirección de destino dirigida al Sr. Carlos Valencia Acosta, Johanna Saltos López) cuatro copias del trabajo en DVD y una fotocopia de la cédula. Además de llenar la ficha de inscripción y sinopsis.