Coro Las Voces Kichwa cantó en memoria de Fernando Daquilema

Una tarima se instaló en la plaza de San Miguel de Quera. La presentación del ensamble duró cerca de 40 minutos. Foto: Raúl Díaz para EL COMERCIO.

Una tarima se instaló en la plaza de San Miguel de Quera. La presentación del ensamble duró cerca de 40 minutos. Foto: Raúl Díaz para EL COMERCIO.

Una tarima se instaló en la plaza de San Miguel de Quera. La presentación del ensamble duró cerca de 40 minutos. Foto: Raúl Díaz para EL COMERCIO.

Un concierto especial en memoria del líder indígena Fernando Daquilema se cumplió en San Miguel de Quera, su comunidad natal. Las integrantes del coro femenino Las Voces Kichwa cantaron en compañía de la Orquesta Sinfónica de Riobamba para homenajearle.

El evento fue parte de una agenda para conmemorar los 142 años del asesinato de Daquilema. Él protagonizó el primer levantamiento indígena registrado en la historia del país en 1871, y luego fue asesinado en una plaza pública de Riobamba, durante el gobierno de Gabriel García Moreno.

“Daquilema vive en la memoria de la gente. A él le ofrecemos las melodías de nuestros instrumentos y las voces kichwas”, dijo Juan Carlos Ruales, director del Ensamble Sinfónico del Municipio de Riobamba.

Los músicos y las coristas se instalaron en una tarima que se colocó frente al monumento en memoria de Daquilema, en la plaza ceremonial de la comunidad. Los moradores de ese poblado y habitantes de otras comunidades de Cacha, una parroquia indígena situada a 30 minutos de Riobamba, participaron en el homenaje.

“Siempre hemos conservado viva la historia de Daquilema. Pero el reconocimiento que hoy recibe de las autoridades y de la gente, después de más de un siglo de su muerte, es una reivindicación a las injusticias y atropellos que sufrieron nuestros antepasados”, declaró Alberto Toalombo.

El coro, integrado por unas 100 mujeres de diversas edades, oriundas de varias comunidades indígenas, aprovechó el evento para anunciar el lanzamiento de su disco. Contiene más de una decena de canciones autóctonas que reflexionan acerca de la espiritualidad de los pueblos y la gratitud que sienten hacia Dios.

“Hemos trabajado mucho en nuestro primer trabajo discográfico. Muestra la evolución del coro, la afinación que hemos logrado. Festejaremos con nuestro primer disco el tercer aniversario del coro”, dijo Andrés Campos, su director.

Él explicó que este año el trabajo técnico vocal del coro será mucho más arduo. La meta es seleccionar las mejores voces del coro para formar un grupo élite, que se fusionará al ensamble sinfónico.

“Estamos listos para subir un escalón más. La idea es fusionar aún más la parte ancestral con la música académica para lograr un resultado diferente”, aseguró Campos.

El homenaje a Fernando Daquilema también contó con la participación de la banda rítmica de la Unidad Educativa Leonidas Proaño. Los integrantes de la banda entonan instrumentos andinos.

“Es la primera vez que participamos en un concierto de esta categoría en nuestra comunidad. Queremos convertir este homenaje en una tradición de Cacha y repetirlo cada año para recordar a Daquilema”, dijo Toalombo.

Suplementos digitales