‘Killa’, un drama que se desarrolla alrededor de la minería. Foto: cortesía Cinemateca
En el cine, una historia puede tener distintas versiones, según el punto de vista que se mire. En ese contexto, la muestra 30 años del cine de pueblos y nacionalidades es un espacio para conocer las diversas formas de autorrepresentación de las comunidades originarias del Ecuador, a través de la producción audiovisual.
La muestra reúne 33 obras cinematográficas, entre cortos y largometrajes, pertenecientes a 21 colectivos y realizadores indígenas, que se proyectarán en la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, entre el 22 y el 26 de abril, con entrada gratuita.
La producción está a cargo de la Asociación de Creadores del Cine y el Audiovisual de Pueblos y Nacionalidades (Acapana), que busca crear un espacio que aporte elementos que afiancen la construcción de una identidad nacional en su diversidad social y cultural.
‘Ella’ narra la desilusión de un hombre enamorado. Foto: cortesía Cinemateca
“La producción cinematográfica realizada desde Pueblos y Nacionalidades tiene su origen en la cosmovisión, espiritualidad, amor, sueños y realidades que nos definen a cada cultura y pueblo indígena, montuvio y afroecuatorianos”, señala la organización en un comunicado.
La calidad, cantidad y tratamiento de los filmes también evidencian una nueva etapa en la que el mundo indígena ha pasado de la representación a la autorrepresentación, con la incursión cada vez más activa y numerosa de sus propios realizadores.
El ciclo cinematográfico se iniciará el próximo lunes a las 17:00 con la exhibición de seis cortometrajes que abordan temas como el poético origen de la lana, la migración del campo a la ciudad, personajes de la mitología andina, la relación del hombre con la naturaleza o la lucha por conservar la tradición en un entorno ajeno.
En cartelera estarán algunas cintas que alcanzaron gran popularidad en plataformas digitales y otras que han circulado en festivales internacionales como ‘Killa’ (Alberto Muenala), ‘La Navidad de Pollito 3’ (William León), ‘Ayllu’ (José Espinoza), entre otros.
La programación también incluye conversatorios, foros y un ritual con el que se dará inicio a la muestra. Los detalles de la programación se encuentran en la página web de la Casa de la Cultura.