Delirio, confusión, agitación y problemas mentales a largo plazo podrían presentarse en pacientes con complicaciones graves por covid-19

Un estudio advierte sobre los efectos a largo plazo en la salud mental en pacientes con covid-19. Personas que no se han infectado también pueden necesitar asistencia psicológica. Foto: AFP.

Un estudio advierte sobre los efectos a largo plazo en la salud mental en pacientes con covid-19. Personas que no se han infectado también pueden necesitar asistencia psicológica. Foto: AFP.

Un estudio advierte sobre los efectos a largo plazo en la salud mental en pacientes con covid-19. Personas que no se han infectado también pueden necesitar asistencia psicológica. Foto: AFP.

Un análisis de más de 3 550 casos de covid-19 y publicado en un estudio en la revista Lancet Psychiatry el lunes 18 de mayo del 2020 concluyó que pacientes con infecciones graves de coronavirus pueden desarrollar problemas psiquiátricos. Algunos de estos pueden presentarse a largo plazo. 

De acurdo con la investigación, entre los problemas pueden estar el delirio, la confusión y la agitación. Estos problemas se pueden presentar en los pacientes mientras están hospitalizados. A largo plazo, un pequeño número de los pacientes puede presentar complicaciones en su salud mental, sin embargo los investigadores aseguran que todavía se requiere más estudios

En declaraciones recogidas por la cadena CNN, Jonathan Rogers, becario clínico de doctorado Wellcome Trust en el University College de Londres y coautor del estudio, aseguró que el análisis "sugiere que la mayoría de las personas no sufrirán problemas de salud mental después de la infección por coronavirus. Sin embargo, los efectos podrían llegar a ser muy graves en quienes sí los presenten. 

Para realizar la investigación, los científicos analizaron 72 estudios sobre otros dos coronavirus que se transmitieron a seres humanos a lo largo de la historia. De igual manera revisaron estudios actuales sobre el covid-19 con el fin de encontrar vínculos entre las enfermedades y problemas psiquiátricos. 

Al ser un virus nuevo, los investigadores no han podido determinar los efectos a largo plazo del covid-19, por lo que aseguran que su revisión tiene muchas limitaciones. Sin embargo, creen que el análisis del impacto en la población de otros coronavirus- como los causantes de las enfermedades SARS y MERS, pueden dar una pista. 

Dame Til Wykes, vicedecana de Psicología y Ciencias de Sistemas en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia en el King’s College de Londres, dijo que "los sobrevivientes de covid-19 pueden sufrir diferentes problemas físicos y mentales incluso después de recuperarse de la fase aguda".

Además, las personas "regresan a un entorno diferente, con un mensaje continuo de ‘quédate en casa si puedes’, posibles preocupaciones financieras y una red de apoyo social muy reducida". Como consecuencia, los problemas de salud mental pueden manifestarse o complicarse. 

Según CNN, además del coronavirus causante de la covid-19 "hay seis coronavirus adicionales que infectan a los humanos. Cuatro de esos seis causan el resfriado común". Otros dos pueden ser mortales y son los causantes de las enfermedades MERS (MERS-CoV) y SARS (SARS-CoV). 

La enfermedad MERS apareció por primera vez en el año 2012 y ha matado a más de 800 personas en todo el mundo mientras que la SARS es la causante de una forma grave de neumonía potencialmente mortal que dejó 774 fallecidos entre 2002 y 2004. Hasta este 19 de mayo del 2020 el SARS-CoV-2, coronavirus causante de la enfermedad covid-19 ha matado a más de 300 000 personas. 

Por ello, los investigadores sugieren que los profesionales de la salud deben saber que las posibilidades de que personas infectadas con covid-19 desarrollen problemas de depresión, ansiedad, fatiga, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros síndromes neuropsiquiátricos más raros a largo plazo.

De acuerdo con Bloomfield, "una causa particular de alarma es el hallazgo de que un tercio de los pacientes de epidemias anteriores experimentaron un trastorno de estrés postraumático y parece razonable anticipar tasas similares de TEPT por el covid-19”.

Una variedad de factores podrían estar asociados a los problemas de salud mental presentes en personas contagiadas de cualquiera de los coronavirus, dice el estudio. Unos podrían estar relacionados  directamente con el virus, como una respuesta inmune, pero otros podrían manifestarse en los pacientes como preocupaciones "por el resultado de su enfermedad, estigma y amnesia o recuerdos traumáticos" por la gravedad de la enfermedad. 

Problemas similares pueden darse incluso en personas que nunca llegaron a contagiarse.  "Tanto la población infectada como la no infectada podrían ser susceptibles como resultado de ciertas experiencias, como ansiedad generalizada, aislamiento social, estrés en los trabajadores de la salud y otros trabajadores esenciales, y dificultades financieras y de desempleo", asegura el estudio. 

Sin embargo, aún se necesitan más datos sobre los síntomas psiquiátricos asociados al covid-19 para llegar a conclusiones sobre cómo la enfermedad afecta a las personas mentalmente. Según David Nutt, director del Centro de Neuropsicofarmacología en el Imperial College de Londres, pacientes recuperados de covid-19 ya han expresado necesidades de recibir atención psicológica. 

“Muchas infecciones dejan un legado psiquiátrico. Ya me han enviado varios pacientes por correo electrónico pidiéndome apoyo después de que sus depresiones recuperadas hayan regresado tras la infección por covid-19”, dijo Nutt. “Después de la epidemia de gripe del Reino Unido, de 1957, surgieron varios casos de depresión severa y resistente al tratamiento”, aseguró Nutt. 

En investigaciones anteriores se demostró que el TEPT es alto. Se manifiesta hasta un 50% de personas que han tenido que permanecer mucho tiempo internadas en unidades de cuidados intensivos.

Citado por CNN, Tom Dening, profesor de Investigación de Demencia en la Universidad de Nottingham que no participó en la revisión de casos, explica que "el estudio supone que es razonable reunir estudios de las otras dos principales epidemias de coronavirus de los últimos 20 años —SRAS y MERS— y combinarlos con los datos relativamente limitados disponibles hasta ahora sobre los efectos del covid-19 sobre salud mental".

Según Dening, si bien puede ser legítimo "una mirada casual al artículo puede sugerir que el documento trata principalmente de covid-19, mientras que la mayoría de los datos provienen de brotes de virus anteriores".

El especialista asegura que "la mayoría de las personas no desarrollarán síntomas importantes de salud mental, pero para aquellos que sí lo hacen, el impacto puede cambiar la vida”.

Suplementos digitales