Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…
Fallecidos por deslave en Alausí suben a 14
Altas temperaturas 'inusuales' registra España
Metro de Quito está en fase de operación dinámica, s…
Adolescente fue aislado por su presunta participació…

Inflamación y dolor testicular: Investigadores registran un nuevo síntoma del covid-19

El artículo publicado en el American Journal of Emergency Medicina describe el caso de un hombre sano de 37 años que dio positivo para covid-19 y reportó dolor testicular. Foto: Needpix.com

El artículo publicado en el American Journal of Emergency Medicina describe el caso de un hombre sano de 37 años que dio positivo para covid-19 y reportó dolor testicular. Foto: Needpix.com

El artículo publicado en el American Journal of Emergency Medicina describe el caso de un hombre sano de 37 años que dio positivo para covid-19 y reportó dolor testicular. Foto: Needpix.com

Un nuevo estudio ha descrito por primera vez inflamación testicular en un paciente de covid-19. La investigación fue publicada en el American Journal Of Emergency Medicine el pasado 26 de agosto de 2020 y, aunque se venían reportado algunos casos con anterior, por primera vez se presenta un estudio a mayor cabalidad. 

El artículo describe el caso de un hombre sano de 37 años que reportó dolor testicular. Es una afectación conocida como orquitis bilateral, que puede ser ocasionada por una bacteria o un virus. 

Anteriormente, se habían detectado casos de este tipo de inflamación en casos de SARS, considerado un pariente del coronavirus.

Ya se han reportado casos de complicaciones de complicaciones genitounitarias en covid-19. Pero en el caso descrito recientemente, la orquitis bilateral es un síntoma nuevo. 

Si bien el estudio asegura que esto podría comprometer funciones de los espermatozoides, el mismo enfatiza que "con la progresión de la pandemia de SARS-CoV2, las complicaciones reproductivas se caraceterizan con poca frecuencia".

La mayor utilidad del estudio radica en que la identificación extraordinaria de efectos genitourinarios "podría ayudar a los médicos de emergencias a identificar al virus en una etapa temprana, para ayudar así a un tratamiento apropiado, cuarentena".

El estudio concluye que aquellos casos de orquitis bilataral que se reporten deberán tener un seguimiento de fertilidad, para saber a mayor detalle si  existen afectaciones en este sentido.