Conozca los horarios en los que se podrá ver el paso del cometa Neowise en Ecuador

El cometa Neowise fue descubierto en marzo de este 2020. Los ecuatorianos podrán observarlo el 23 de julio. Foto: AFP

El cometa Neowise fue descubierto en marzo de este 2020. Los ecuatorianos podrán observarlo el 23 de julio. Foto: AFP

El cometa Neowise fue descubierto en marzo de este 2020. Los ecuatorianos podrán observarlo el 23 de julio. Foto: AFP

El cometa Neowise alcanzará su punto más cercano a la Tierra este 23 de julio de 2020, es decir que estará a una distancia de 103 millones de kilómetros.

El paso de este fenómeno astronómico causa revuelo porque este cometa es visible en el cielo a simple vista desde todo el mundo y hace 13 años que no se disfrutaba de un espectáculo así. La última vez que un cometa iluminó el firmamento fue el 2007 cuando el C/2006 P1 conocido como McNaught pudo ser apreciado por su luminosidad, recoge BBC Mundo.

El nombre del cometa es C3/2020 F3 pero se lo denominó Neowise en honor al telescopio de la NASA que descubrió su trayectoria el pasado 27 de marzo de 2020. El cuerpo celeste mide cinco kilómetros de diámetro, pero no representa ningún peligro para la Tierra por la lejanía con la que viaja.

Según menciona el Observatorio Astronómico de Quito en un comunicado, el Neowise será visible en Ecuador desde este 23 de julio aproximadamente desde las 20:55, horario para la capital pero que es la referencia para Ecuador continental.

Estos son los horarios en los que se podrá empezar a observar el Neowise en el cielo ecuatoriano. Foto: Observatorio Astronómico de Quito

A partir de las 17:00 el Observatorio dará una charla virtual, que será transmitida por su cuenta de Facebook, en la que se explicará todo respecto a la visita de Neowise y cómo elaborar un telescopio para ver el cometa.

Asimismo, se informa que en el país a partir del sábado 25 de julio se podrá apreciar el cuerpo celeste desde las 19:16 entre una hora y hora y media. A medida que el cometa se aleje de la Tierra con el paso de los días esté permanecerá menos tiempo en el cielo. La visibilidad dependerá de las condiciones climáticas de la noche.

La recomendación es mirar al cielo en lugares en los que no haya contaminación lumínica, con horizontes abiertos, libres de edificios, árboles y montañas. El Observatorio también sugiere mirar el cometa con unos binoculares para disfrutar completamente de este fenómeno astronómico del verano.

Suplementos digitales