Un hallazgo en la isla Santa Cruz impulsa los esfuerzos de conservación de la Scalesia retroflexa, una planta endémica de Galápagos en peligro crítico de extinción.
Más noticias
Durante una expedición en el sureste de la isla, investigadores del proyecto Galápagos Verde 2050 de la Fundación Charles Darwin (FCD), en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), identificaron 16 ejemplares entre las pendientes rocosas frente al mar.
Reaparición de especie endémica de Galápagos en peligro crítico
En los últimos 30 años no se había registrado la presencia de esta planta en peligro crítico en esa zona de Galápagos. Hasta ahora, la única población conocida estaba conformada por 21 individuos cerca de Punta Núñez, protegidos con cercados para evitar su depredación por cabras ferales.
Los nuevos ejemplares cerca de la playa El Garrapatero podrían indicar un proceso de regeneración natural, favorecido por el control de especies invasoras en la zona.
Avances en la conservación en Galápagos por el descubrimiento
El equipo de investigación recolectó semillas de las plantas encontradas y aplicó distintos métodos de germinación. Como resultado, obtuvieron 24 plántulas que serán trasplantadas en su hábitat natural en los próximos meses.
Patricia Jaramillo Díaz, investigadora senior del proyecto Galápagos Verde 2050, señaló el reto que implica la germinación de esta especie y la importancia del trabajo conjunto con los guardaparques.
“Cada semilla germinada representa un avance. Aunque el proceso ha tenido dificultades, reforzamos los esfuerzos para asegurar la conservación de esta especie. Ahora que mejoramos los métodos de germinación, buscamos producir tantas plantas como sea posible para su preservación a largo plazo”, afirmó Jaramillo.
Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, destacó el papel de las acciones de control de especies invasoras en este hallazgo. “La colaboración entre la ciencia y la gestión ambiental ha facilitado la recuperación de especies clave. Cada avance en la conservación de Scalesia retroflexa fortalece la protección del ecosistema del que dependen muchas otras especies”, explicó.
Un arbusto clave en el ecosistema de Galápagos
Scalesia retroflexa es una de las 15 especies endémicas del género Scalesia en Galápagos. Su nombre proviene de la forma de sus hojas, que se curvan hacia atrás. Su hábitat se encuentra en el sureste de la isla Santa Cruz, en zonas cercanas al mar.
Durante la expedición, los investigadores etiquetaron cada ejemplar, registraron su ubicación con GPS y analizaron la vegetación circundante para conocer mejor las condiciones necesarias para su desarrollo. También documentaron su interacción con la fauna local.
“Scalesia retroflexa proporciona alimento y refugio a aves como el cucuve y la paloma de Galápagos, además de invertebrados nativos. También atrae polinizadores endémicos como la abeja carpintera, lo que refuerza su papel en la dinámica del ecosistema“, explicó Jaramillo.