AVI fue la última cóndor en sumarse a la lista de esas aves marcadas en Ecuador. El marcaje exitoso fue aplaudido por la comunidad científica, pero también por los amantes de esos emblemáticos ejemplares. ¿Por qué es importante el marcaje? Te contamos
Más noticias:
21 cóndores están marcados en Ecuador
En Argentina, por ejemplo, existen cerca de 7000 aves, mientras que en Ecuador hay apenas 150 cóndores. Para preservar la especie es importante saber dónde duermen, qué comen, en qué sectores vuelan. Esa información -precisamente- es la que se obtiene a partir del marcaje.
¿Cómo se realiza el marcaje de cóndores en Ecuador?
Biólogos y veterinarios capturan al ejemplar y proceden a realizar un marcaje de tres tipos; colocan bandas alares, microchip y rastreador satelital.
Los expertos se apoyan en esas bandas para reconocer al cóndor en el campo; recurren al microchip, que es del tamaño del grano de un arroz, cuando las aves pierden las bandas.
Con el rastreador satelital “los cóndores nos llevan de la manito y nos dicen: ‘aquí vuelo, aquí como y aquí duermo”, cuenta Sebastin Kohn, presidente de la Fundación Cóndor Andino Ecuador.
¿Por qué es importante marcar al cóndor?
A pesar de su gran valor ecológico, el cóndor andino se encuentra en las categorías En Peligro (EN), según la Lista Roja de las Aves del Ecuador, y en estado Vulnerable de acuerdo a la Lista Roja, de Especies Amenazadas de la UICN. De ahí la importancia de preservar la especie.
Con la información obtenida a través del rastreador satelital, los expertos visitan comunidades para promover su cuidado y evitar, por ejemplo, que envenenen a los perros ferales o con dueños irresponsables y que esa carne atraiga a las aves. “En los últimos 30 años, los cóndores han muerto, sobre todo, por envenenamiento”.
La información es realmente valiosa, pero, según Sebastin Kohn, falta mayor interés por parte de las autoridades para analizarla y tomar medidas para preservar la especie. “Afortunadamente la gente, en general, entiende la necesidad de cuidar a los cóndores“.
¿Cómo es el proceso de reproducción de los cóndores?
No hay datos exactos, pero se estima que estas aves son fértiles cuando tienen entre 10 y 30 años de edad. Un cóndor en cautiverio puede vivir hasta 80 años, mientras que en el campo podría alcanzar los 60.