Así se veía el Polo Norte desde el espacio cuando se formó el agujero en la capa de ozono. Foto: Captura de pantalla
Un enorme agujero se abrió en el Polo Norte (Ártico), a finales de marzo de este 2020. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) confirmó la presencia de esta alteración en la capa de ozono usando información del satélite Sentinel-5P de Copernicus.
Después de un mes, desde el descubrimiento del agujero por parte de los científicos, este orificio se cerró. Aunque se pensaba que esto sucedió por la baja en los niveles de contaminación, debido al confinamiento por el covid-19, en realidad se trató de una ola de calor.
En esta penúltima semana de abril, el Ártico ha presentado una subida de temperatura superior a 20 grados centígrados, en relación a las temperaturas normales de esta zona durante estos meses del año.
El equipo del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de la red europea Copernicus, que descubrió el orificio, confirmó que el agujero no volverá a formarse. “El agujero de la capa de ozono del hemisferio norte en el año 2020 es definitivamente un evento que bate récords”, explicó la científico de Copernicus, Antje Inness.
A pesar de que ya se habían dado fenómenos similares – miniagujeros sobre el Polo Norte – era la primera vez que uno estos orificios alcanzaba una dimensión tan grande. El agujero descubierto en marzo tenía una longitud de un millón de kilómetros cuadrados.
Una de las razones para que se dé este fenómeno, según explica un artículo del diario La Vanguardia, son las temperaturas extremadamente frías en la estratósfera que han hecho que disminuyan los niveles de ozono y se abra el agujero.
Para que se forme un agujero de ozono se deben presentar los siguientes factores: alcanzar temperaturas por debajo de -80 grados centígrados, presencia de luz solar, campos de viento y sustancias como los clorofluorocarbonos. Según un artículo publicado en la revista Nature, el orificio que se formó en el Ártico es “probablemente” el más grande conocido hasta la fecha en esta zona del planeta.