El café tiene usos en tres áreas más allá de la cocina

Imagen referencial. Los residuos del café han sido usados en otras áreas, como la moda o la cosmética. Foto: Pixabay

Luego de disfrutar de una buena taza de café, las personas, por lo general, desechan el bagazo. Sin embargo, los residuos de este producto han sido ampliamente usados en otras áreas, con el fin de darles una segunda vida y contribuir con el planeta.
Uno de los métodos más novedosos está relacionado con la industria de la moda. Hace poco más de un lustro, las empresas cafetaleras colombianas se dieron cuenta de que el desecho de la producción de café podía servir para la elaboración de prendas de vestir (sobre todo camisetas).
Al mezclar esta fibra con los residuos plásticos procesados, se obtienen filamentos de alta resistencia y, sobre todo, que no retienen los malos olores, especialmente útil en la confección de atuendos deportivos.
En el caso del bagazo, uno de los usos que más populares de los últimos años está relacionados con los tratamientos de piel. En esta área, la cosmetóloga Elizabeth Meneses explica que este producto se lo utiliza para la elaboración de cremas y, especialmente, para la exfoliación ya que los granos logran remover las partículas acumuladas en el rostro, manos, etc.
Otra de las áreas en las que se está sacando provecho al café es en la elaboración de piezas similares a la madera que se usan para chimeneas. A través de un proceso químico, los residuos del café logran ser procesados para convertirlos en pequeños troncos que no solo sirven para prender fuego, sino que además aromatizan los espacios donde se las enciende.