El color y tipo de cinta dependen del objetivo que se quiera alcanzar en cada zona con el ejercicio. Colaboración Sandra Hidrobo, Fotos: Galo Paguay / EL COMERCIO
Además de trabajar con el peso del propio cuerpo para mantener un estilo de vida saludable durante esta cuarentena por causa del covid-19, expertos en acondicionamiento físico sugieren incluir bandas elásticas a los diferentes entrenamientos.
Con ese toque extra de resistencia mejorará el tono muscular y quemará más calorías. Esto se produce porque la ejecución de los movimientos requiere de un mayor esfuerzo. También porque es importante combinar ese trabajo con ejercicio cardiovascular, explica Mariola Cuenca, entrenadora personal. Con un acondicionamiento constante también ganará coordinación, equilibrio y mayor flexibilidad.
En el mercado local se comercializan bandas con diferentes grados de resistencia para los músculos del cuerpo, desde los ubicados en los hombros hasta los que se encuentran en las pantorrillas. Cada uno de esos se activará dependiendo de los movimientos que seleccione para armar la rutina. En una jornada puede trabajar todo el cuerpo o dividir el entrenamiento por grupos musculares, según su conveniencia.
Para aprovechar al máximo los beneficios de este recurso, Sandra Hidrobo, fisioterapeuta y fitness coach, sugiere un entrenamiento frecuente y contar con la guía de un especialista para también evitar lesiones. Hidrobo explica que el riesgo de lastimarse es mínimo, pero aclara que cuando se produce es por falta de experiencia. Añade que el manejo de las ligas es sencillo, siempre y cuando se tenga una guía correcta de uso, y que por eso las recomienda a las personas que buscan alejarse del sedentarismo.
Para evitar lesiones es indispensable probar la resistencia de las ligas antes de ejecutar los movimientos, pues hay varias que agregan carga, como si se trabajara con una máquina. De ahí que formen parte de la lista de materiales de acondicionamiento de las personas que antes de la cuarentena visitaban con frecuencia los gimnasios. Sin embargo, Cuenca las descarta cuando el objetivo es ganar masa muscular.
Hidrobo aclara que el color y tipo de banda se seleccionan en función de los objetivos y capacidades físicas de cada persona. Principiantes, por ejemplo, requieren de ligas más flexibles, que permitan realizar los movimientos con apenas un grado de resistencia.
Cambiarán de color cuando el ejercicio les resulte demasiado fácil. Lo ideal es que en cada ejercicio trabaje el músculo seleccionado sin necesidad de mover todo el cuerpo o generar demasiada tensión en el cuello.
Las bandas también son una buena opción para involucrar en la actividad física a las personas que han sufrido alguna molestia a nivel de espalda, rodilla y cadera, y que están impedidas de cargar peso. También para aquellas que tienen problemas para manipular mancuernas, barras o discos.
EL COMERCIO
MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA