La banda Curare canta a los ‘portales de los Andes’

La banda mantiene 7 años de trayectoria musical. Foto: Cortesía Curare

La banda mantiene 7 años de trayectoria musical. Foto: Cortesía Curare

La banda mantiene 7 años de trayectoria musical. Foto: Cortesía Curare

La arteria musical de Juan Pablo Rosales, David Rosales y Eduardo Cando se cimentó con un objetivo claro: dotar de identidad andina y nacional al metal. Los músicos abrazaron la idea, la pulieron y le dieron forma hasta que, el 31 de marzo del 2001, el estadio de Píntag vio nacer a Curare, banda local de folk-metal andino.

Tras 17 años de carrera ininterrumpida, la agrupación alista motores para el lanzamiento de ‘Portales de los Andes’, su quinto material discográfico.

Si hay una característica que define a Curare es la autenticidad de su propuesta musical.

En esa convergen la sonoridad que ofrecen instrumentos andinos como los rondadores, las zampoñas, las quenas y la potencia del metal.

Esa premisa se mantiene en su nuevo álbum, una oda al saber ancestral y a la energía espiritual que se concentra en la cordillera de los Andes. Este disco también marca el regreso del reconocido bajista Federico Rossi a la banda.

Cantan a espacios conocidos como portales energéticos de civilizaciones tradicionales: el centro arqueológico Tiwanaku en Bolivia, al cerro San Juan de Machalí en Chile y Puntiachil, sitio de encuentro del pueblo Kayambi, en la ciudad de Cayambe.

Viaje astral justamente es el nombre del primer sencillo del disco, un yumbo que cuenta con la colaboración del cantante ecuatoriano Alex Alvear. Además, esta vez apostaron por la composición total de los 10 ‘tracks’ que lo conforman. Se aventuraron, por ejemplo, a escribir un albazo, género insigne del patrimonio musical ecuatoriano, titulado Guambrita.

En el tema participa el consagrado músico Paco Godoy tocando el acordeón. El conjunto incursiona con ritmos afroecuatorianos, como la canción El que no tiene inga tiene de mandinga, acompañada por la marimba de Andrés Carrera. También le cantan al volcán Cayambe junto con la sonoridad folclórica del Grupo Ñanpi, originario de San Pedro de Cayambe.

El álbum está en plena etapa de mezcla y masterización, por lo que la banda decidió impulsar una campaña de ‘crowdfunding’ (financiamiento) en la plataforma Catapultados, que tiene alcance mundial. El próximo viernes 23 de marzo, a las 18:30, Curare brindará un show en la capital, el primero del año.

Será el prelanzamiento de ‘Portales de los Andes’, con un repertorio de 21 canciones.