La animación de tres ecuatorianos en Cartoon Network

‘Ram Pam Dam’ es una serie animada sobre pequeños seres que viven en gotas de agua. Foto: cortesía de Gino Baldeón

Las posibilidades de que un mundo completamente nuevo pueda caber en una sola gota de agua no suenan tan disparatadas si se habla desde la imaginación y menos aún, si es una idea que puede volverse realidad a través de la animación.
Creatividad y animación se convirtieron en la materia prima de ‘Ram Pam Dam’. Un proyecto de los ecuatorianos Gino Baldeón, Gustavo Castellanos y Miguel Vélez, con el que ganaron la segunda convocatoria internacional de cortos, organizada por Cartoon Network y Anima Studio.
Baldeón, conocido también como Gino Imagino, explica que la idea original nació tras escuchar el sonido de la lluvia sobre el tejado, lo que le provocó la idea de que cada gota podía ser un mundo habitado por diminutos seres. Ese mismo sonido inspiró el nombre de los tres protagonistas y de la serie: ‘Ram Pam Dam’
El diseñador compartió su idea con Gustavo Castellanos, un colega que se encargó de darle forma a los personajes.
La serie cuenta la historia de estos tres pequeños seres, cuya amistad los llevará a vivir una serie de emocionantes aventuras, mientras viajan de gota en gota, antes de que esta llegue al suelo.
El año pasado, Baldeón también aplicó a la convocatoria para proyectos de animación de Cartoon Network. Lo hizo con ‘Ram Pam Dam’, que aún estaba en desarrollo y con ‘Simón Limón’, un proyecto más maduro y trabajado, que llegó a estar entre los ocho proyectos de América Latina que fueron presentados a los ejecutivos del canal internacional.
A la segunda convocatoria, Baldeón volvió con una idea estética y narrativa más sólida de ‘Ram Pam Dam’, a la que se sumó Miguel Ángel Vélez como codirector. El proyecto ecuatoriano fue elegido como el ganador absoluto entre un total de 172 proyectos provenientes de 17 países latinoamericanos.
Como resultado de este reconocimiento, Anima Estudios de México ya produce un primer corto, que será exhibido en las distintas plataformas de Cartoon Network. Una muestra de la que puede derivarse la producción de una serie animada para TV.
Para Baldeón este tipo de convocatorias reafirman la capacidad creativa y técnica de los artistas latinoamericanos, sobre los cuales la industria estadounidense está poniendo su mirada, en busca de propuestas innovadoras, que puedan convertirse en productos audiovisuales rentables.
Otra de las ventajas es la libertad creativa con la que cuenta el equipo ecuatoriano para desarrollar el corto, cuyo estreno está previsto para septiembre de este año.