El ex edificio de la Unasur, ubicado en el norte de Quito, podría convertirse en un centro dedicado a la biodiversidad. El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) junto con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica proponen que esta estructura sea utilizada para temas de conservación.
Biodiversa es el nombre de este proyecto que fue presentado este martes 17 de agosto del 2021. La idea es que este centro esté abierto al público, para que este pueda vincularse más con el cuidado del planeta.
Diego Inclan, director Ejecutivo del Inabio, explica que la iniciativa busca que las personas conozcan que Ecuador es un país megadiverso y comprendan la importancia de preservar y aprovechar de una forma responsable sus recursos naturales.
El centro contaría con una variedad de actividades. Entre esas estarían salas de exhibición, rincones sensoriales, espacios para mostrar qué es la bioeconomía, un observatorio de biodiversidad, un biocine y colecciones científicas.
Inclan dice que la ubicación del edificio de la ex Unasur es estratégica, ya que permite llamar la atención de los turistas y nacionales que visitan la Mitad del Mundo. El objetivo es que este centro sea un complemento de esa experiencia turística.
Además, se espera cobrar un costo de entrada simbólico para poder cubrir los gastos de operación del edificio de la ex Unasur que están entre los USD 500 000 y USD 700 000. Inclan dice que la propuesta ya fue presentada y ahora se espera la respuesta por parte del Presidente de la República.