Asamblea aprobó reformas al Código del Ambiente; excluyó la moratoria a la comercialización de pesca incidental de tiburón

Foto referencial sobre el trámite del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico del Ambiente. Foto: Freepik
La Asamblea Nacional aprobó, este jueves 2 de septiembre de 2021, el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico del Ambiente. En el texto final se excluyó la transitoria que hacía referencia a la prohibición temporal de comercialización de pesca incidental de tiburón.
Durante la sesión número 723 del Pleno de la Asamblea Nacional, los legisladores se pronunciaron a favor de una forma de votación en dos bloques. Esto les permitió aprobar el texto final del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico del Ambiente, en el primer bloque, excluyendo la disposición transitoria cuarta.
Esta disposición transitoria hacía referencia a la prohibición de la comercialización de la pesca incidental de tiburones, rayas y especies protegidas, amenazadas y en peligro de extinción. El objetivo era establecer esta moratoria durante un año y prohibir la exportación de esta pesca incidental por cuatro años.
Con 117 votos, el #PlenoLegislativo aprueba el texto final del proyecto de reforma al #CódigoAmbiente y al #Cootad, además incluye una disposición reformatoria a la #LeyMinería. pic.twitter.com/Oi0vyJPUSa
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) September 2, 2021
En el segundo bloque, dos legisladores votaron a favor de incluir esta disposición transitoria cuarta en el texto final, cuatro se pronunciaron en contra y se registraron 127 abstenciones. Nuevamente se intentó incorporar esta transitoria con modificaciones.
El nuevo texto planteaba la prohibición de la comercialización de la pesca incidental de ejemplares, partes o derivados de especies protegidas, amenazadas y en peligro de extinción debidamente establecidas por las autoridades competentes con el fin de que se utilicen artes de pesca adecuadas en el país.
Esta planteaba que, en el plazo de seis meses, las autoridades debían reglamentar los plazos y demás regulaciones que se deriven de esta disposición. Aunque se modificaron los plazos y se eliminó las palabras "tiburones y rayas", finalmente esta propuesta tampoco fue aprobada en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Cristina Alarcón, coordinadora de Relaciones Corporativas de Protección Animal Ecuador (PAE), explica que no esperaba que se mocione la propuesta de votar en dos bloques, pero era evidente que existía controversia en torno a la moratoria de la pesca incidental.
Alarcón dice que seguirán luchando por proteger a los tiburones y pedirán al Presidente de la República que lo incluya en su veto presidencial.
Se prohíbe la importación de fauna exótica
Entre las reformas aprobadas se incluyó la prohibición a la importación de fauna exótica. Alarcón explica que con esto se busca proteger a la fauna silvestre y nativa.
Cuando entre en vigencia esta ley, los zoológicos tampoco podrán importar fauna exótica ni exhibirla. Alarcón dice que la muerte de las jirafas en el zoológico de Loja es una muestra de que estas especies no están preparadas para vivir en estas condiciones y se busca evitar que estos casos se repitan.
Los animales son reconocidos como seres sintientes
Uno de los mayores aportes de las reformas al Código Orgánico del Ambiente es el reconocimiento de la “sintiencia” de los animales. Estos son considerados como bienes semovientes, equiparables a las cosas, en el Código Civil.
Otro tema que resalta es la prohibición de comercialización de animales de compañía como perros y gatos en el país. Tampoco se permitirán las carreras de animales ni las apuestas con fauna.