Cómo transformar imágenes al estilo Studio Ghibli con ChatGPT es una actualización que se lanzó el 25 de marzo de 2025.
La herramienta se volvió viral en cuestión de horas, con miles de usuarios creando y compartiendo sus propias versiones de escenarios y personajes inspirados en el icónico estudio japonés.
Sin embargo, el furor no duró mucho.
Colapso de servidores
Apenas tres días después, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció que la función debía restringirse de inmediato. Su mensaje en redes sociales fue contundente.
“¿Pueden dejar de generar imágenes? Esto es una locura. Nuestro equipo necesita dormir“, dijo.
Más allá del colapso por la alta demanda, la situación puso sobre la mesa un problema mayor: el consumo de recursos de la inteligencia artificial.
Un chatbot de IA puede gastar medio litro de agua por respuesta
Según un estudio de la Universidad de California, cada 100 palabras generadas por ChatGPT requieren alrededor de 500 mililitros de agua para el proceso de refrigeración de los servidores.
Shaolei Ren, profesor de la misma institución, explicó que el consumo real varía según la técnica de enfriamiento, el tamaño del centro de datos y la ubicación del usuario.
Los hallazgos señalan que cada 100 preguntas o respuestas generadas por una IA pueden consumir aproximadamente 50 litros de agua.
Esto equivale a un consumo estimado de 500 mililitros (medio litro) por cada respuesta larga de un chatbot, aunque la cantidad exacta varía según factores como la ubicación del usuario y la técnica de refrigeración utilizada en los servidores.
¿Por qué la IA utiliza agua?
El enfriamiento es crucial para evitar que los servidores que procesan modelos de IA como ChatGPT y DALL-E se sobrecalienten.
Aunque algunos centros de datos utilizan aire, la mayoría recurre al agua porque es más eficiente para absorber el calor.
Según la cuenta de Instagram de EcoNews en Español, generar una imagen con IA implica el consumo de 3 litros de agua en promedio.
El avance tecnológico tiene un precio, y la factura es ambiental
Empresas como Google buscan reducir su impacto ambiental, pero informes recientes indican que la mayoría de los centros de datos aún utilizan agua potable como principal recurso, y su reutilización tiene un límite de tiempo, según la empresa de infraestructura digital Dgtl Infra.
La restricción de la herramienta de imágenes de Studio Ghibli es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la IA a gran escala.
Mientras la tecnología avanza, crece también la preocupación por su impacto ambiental. ¿Hasta dónde llegará el consumo de recursos para sostener la creatividad digital sin límites?