El calendario de Google eliminó de sus referencias predeterminadas varios eventos culturales y conmemoraciones de grupos sociales, entre ellos: el Mes del Orgullo Lgbti, el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Mujer, el Mes de los Pueblos Indígenas y el Mes de la Herencia Hispana, tanto en la versión de escritorio como en la móvil.
Esta decisión generó controversia en ciertos sectores y desencadenó un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación.
Más noticias
¿Por qué Google tomó esta decisión?
Según explicó Google en comunicados de prensa, “mantener cientos de momentos culturales de forma manual y consistente a nivel global no era escalable ni sostenible”.
Por ello, el gigante tecnológico decidió mostrar únicamente feriados públicos y celebraciones nacionales extraídas de timeanddate.com, un sitio web noruego especializado en horarios y calendarios internacionales.
A decir por el portal InfoVeritas, la compañía cambió su método de trabajo a mediados de 2024. “Volvimos a mostrar únicamente los días festivos y las celebraciones nacionales, al tiempo que permitimos a los usuarios añadir manualmente otros momentos importantes”, indicó Google.
Sin embargo, esta explicación no ha sido suficiente para calmar las críticas de quienes consideran que esta acción representa un “retroceso en la lucha por la inclusión y la igualdad”.
Cambio de políticas inclusivas
Google, una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, ha brindado apoyo a causas sociales, incluyendo la diversidad y la inclusión. Durante años, la compañía destacó eventos como el Mes del Orgullo Gay y el Mes de la Mujer en su calendario de Google, promoviendo actividades y recursos educativos relacionados con estas fechas.
No obstante, según detalla Infobae, es probable que la empresa haya decidido cambiar en parte esta práctica para tener un “enfoque más neutral en su plataforma”.
Forbes, por ejemplo, informó que Google ha comenzado a desmantelar sus objetivos de contratación basados en diversidad y está evaluando si continuará publicando informes anuales sobre este tema.
La empresa indicó que está “evaluando cambios en sus programas para cumplir con las nuevas regulaciones del gobierno federal”.
Estas medidas se realizan en medio del cambio de gobierno de Estados Unidos, tras la posesión de Donald Trump, quien desde el comienzo mostró una postura en contra de los derechos de las personas Lgbti y migrantes.
Controversia y reacciones
La eliminación de estas fechas del calendario de Google generó varias reacciones. Por un lado, organizaciones defensoras de los derechos Lgbti y de las mujeres han expresado su preocupación, argumentando que esta decisión minimiza la importancia de estas celebraciones y debilita los esfuerzos por visibilizar las luchas de estas comunidades.
Para muchos, el Mes del Orgullo Gay y el Mes de la Mujer no son solo fechas simbólicas, sino oportunidades para educar, concienciar y promover cambios sociales.
Por otro lado, algunos sectores respaldaron la decisión de Google, argumentando que la empresa no está obligada a tomar partido en temas que pueden ser polarizantes. Según esta perspectiva, la neutralidad en el calendario de Google permite a la compañía evitar controversias y centrarse en su función principal como herramienta tecnológica.