Los retos culturales para Machuca
El próximo 24 de mayo, María Elena Machuca asumirá el cargo como nueva ministra de Cultura y Patrimonio. Desde ese día, la funcionaria -que cuenta con una larga experiencia en gestión cultural dentro del Municipio de Quito- tendrá una serie de retos para activar a un sector afectado por la inestabilidad institucional y la crisis generada por la pandemia.
Los protagonistas del rock nacional, en el libro 'Charlas de Rock'
En el libro ‘Charlas de Rock’, el periodista y gestor cultural Pablo Rodríguez traza una ruta documental que arroja nueva luz sobre un género que tiene su propia historia y protagonistas en el país.El libro se presentará el próximo 28 de junio, a las 16:00, en Laboratorio Urbano Sostenible (Eloy Alfaro y República).
26 proyectos se exhibirán en gran vitrina en Brasil
En el 2002, Manuela Sáenz protagonizó la primera edición de Rutas de Leyenda -recorridos teatralizados por espacios patrimoniales del Centro Histórico- organizadas por Quito Eterno. Con el paso de los años, los personajes y trayectos fueron multiplicándose hacia otros espacios del país. Ahora, los integrantes del colectivo buscan que su proyecto se replique a escala internacional.
¿Se puede hablar del Milagroso Altar Blasfemo sin insultarse, odiarse o sentirse ofendido?
El debate alrededor del ‘Milagroso Altar Blasfemo’, del colectivo boliviano Mujeres Creando, tiene varios filones: ¿es arte o no? (pero para responder esta pregunta habría que ponerse a discutir por enésima vez quién decide eso); o ¿tenemos derecho a ofender las creencias de los otros -aunque sean mayoría- y a reclamar cuando nos sentimos ofendidos?; además, hay uno muy importante: ¿es legal en un Estado laico ejercer censura sobre contenidos considerados ofensivos para una de las tantas religiones que conviven en él?
Francisco Ordóñez: ‘Estamos decididos a reformar la Ley de Cultura’
Francisco Ordóñez es periodista y comunicador social. Tiene estudios en Ecuador y Alemania. Fue Presidente del Colegio de Periodistas de Pichincha y la Asociación de Prensa Extranjera. Dirigió Telesur en Ecuador. Es el autor del libro ‘Asamblea, Democracia, Medios de Comunicación’. Desde septiembre de 2016 es Director de Gestión de Comunicación Social de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. El viernes 5 de mayo fue elegido como el primer Director del Núcleo de Pichincha de esta institución.
Pablo Corral: 'Tenemos espacios extraordinarios a los que no se les saca provecho'
A seis meses del inicio de su cargo como secretario de Cultura de Quito, Pablo Corral explica en esta edición de La Movida Cultural los ejes que se ha impuesto para esta gestión. Su plan de trabajo se fundamenta en tres objetivos: la ocupación del espacio público, la promoción de la experiencia de cultural y el fomento de los diálogos creativos.
La gestión cultural en Guayaquil, en cuatro miradas
En los 13 años de gestión de Jaime Nebot en la Municipalidad de Guayaquil, su labor en el área cultural ha sido debatida. La Dirección de Cultura y Promoción Cívica del Cabildo maneja un presupuesto anual de USD 3 millones con los que, por ejemplo, ha llevado adelante programas como el Festival de Arte al Aire Libre (FAAL) que ha convocado hasta 2 000 artistas. Sin embargo, gestores y creadores consideran que la visión del departamento es anacrónica.
¿Qué queda pendiente en la gestión cultural de la Alcaldía que termina?
En esta ocasión, las invitadas a la Tuitcam fueron las directoras de tres dependencias metropolitanas adscritas a la Secretaría de Cultura de Quito: Ana Rodríguez, de la Fundación Museos de la Ciudad; Chía Patiño, de la Fundación Teatro Nacional Sucre; y Rosy Revelo, del Centro Cultural Benjamín Carrión.