Tres espacios brindan refugio a animales en el centro de Ecuador
En Pastaza y Tungurahua hay grandes centros en donde los especímenes en peligro reciben tratamientos. Voluntarios aportan a esta iniciativa.
Cuatro especies silvestres fueron rescatadas en allanamientos
Durante un allanamiento en cuatro viviendas del cantón Tena, provincia de Napo, las autoridades rescataron a cuatro especímenes de vida silvestre. Los animales estaban en malas condiciones físicas y en un espacio inadecuado para vivir. El operativo fue adelantado por personal técnico de la Dirección Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, ...
Fortalecen combate contra el tráfico de especies silvestres en Galápagos
La Dirección del Parque Nacional Galápagos informó que suscribió con el Wildlife Conservation Society un acuerdo para fortalecer la lucha contra el tráfico de especies.
El coronavirus acaba con los criadores chinos de ratas y cobras comestibles
Liu Yanqun apenas comenzaba a ganar dinero con su criadero de ratas comestibles cuando tuvo que deshacerse de ellas, después de que el gobierno chino ordenara la prohibición de animales exóticos, principales sospechosos de la pandemia de covid-19.
Demanda de carne de mono crece
El consumo de especies silvestres no ocurre únicamente en los países asiáticos. En Ecuador persiste una alta demanda de carne de mono, que ya está causando impactos en las poblaciones de los animales que habitan en el Parque Nacional Yasuní. La apertura de carreteras ha permitido que zonas consideradas aisladas en el pasado, ahora sean accesibles para cazadores ilegales.
La inagotable biodiversidad del Madidi boliviano revela nuevas especies
Una expedición científica ha descubierto decenas de nuevas especies de mamíferos, peces, anfibios, reptiles, aves y centenares de mariposas en el parque boliviano Madidi, un paraíso terrenal de la biodiversidad que está poco explorado.
La presencia de animales salvajes preocupa a habitantes en Tungurahua
Un grupo de técnicos del Ministerio del Ambiente de Tungurahua buscan los mecanismos para alejar de la zona poblada a un oso de anteojos y a un puma hoy, jueves 9 de julio del 2015.
Una campaña busca evitar el uso de la palma de cera en Tungurahua
El arrayán, sigse, romerillo, totora, rama de maíz y otros materiales son las opciones que los técnicos del Ministerio del Ambiente promocionan para que se use el ‘Domingo de ramos’ a cambio de la palma de cera. La campaña se inició el lunes 23 y se extenderá hasta el sábado 28 de marzo del 2015.