Crisis en EE.UU. también golpeará al país
Un hecho histórico se registró ayer en EE.UU.. cuando el monto total de su deuda superó al Producto Interno Bruto (PIB).
Las Bolsas europeas caen ante dudas sobre acuerdo de deuda en EE.UU.
Los mercados bursátiles registraron fuertes pérdidas este lunes, afectados por el acuerdo de la deuda estadounidense, considerado insuficiente, y por los malos indicadores que avivan los temores sobre la salud de la primera economía mundial. Aliviada por el acuerdo alcanzado en Washington sobre el aumento del techo de la deuda, la Bolsa de Nueva York abrió en alza, antes de operar con fuertes pérdidas. En Europa, la mayoría de los mercados registraron fuertes pérdidas, encabezados por Milán y Madrid, que se dejaron 3,87% y 3,24% respectivamente, empujadas por el desplome de valores bancarios. Francfort, que perdió los 7.000 puntos, su nivel más bajo desde finales de marzo, cedió un 2,86%, París un 2,27%, alcanzando su nivel más bajo desde agosto de 2010, y Londres cedió un 0,70%. Las dudas sobre la capacidad de Estados Unidos a hacer frente a su colosal deuda y el índice ISM de la actividad manufacturera, que se sitúa al borde de la recesión. “Este acuerdo, ya anticipado, es un mínimo
Obama anuncia acuerdo sobre deuda para evitar moratoria
El presidente estadounidense Barack Obama anunció en la noche de hoy que alcanzó un acuerdo con los legisladores para evitar un desastroso cese de pagos que habría sembrado el caos en la economía mundial.
Surgen esperanzas de acuerdo para evitar moratoria de EE.UU.
Los legisladores estadounidenses podrían estar cerca de alcanzar un acuerdo de último minuto para elevar el techo de deuda del país en hasta 2,8 billones de dólares, un alivio para los mercados que temen una cesación de pagos de la mayor economía mundial. Las posibilidades de aprobación de un acuerdo marco se abrieron luego que líderes republicanos y demócratas retomaran las estancadas negociaciones con la Casa Blanca, mientras que el jefe de minoría del Senado, Mitch McConnell, afirmó que estaba confiado y optimista. "Creo que tenemos una oportunidad de lograrlo", declaró McConnell, un republicano. La cadena ABC News reportó que los negociadores de deuda de Estados Unidos llegaron a un acuerdo tentativo sobre un plan para reducir el déficit estadounidense, pero un funcionario de la Casa Blanca advirtió que el pacto "aún no está listo". Consultado por periodistas, McConnell declaró que las negociaciones estaban "muy cerca" de un acuerdo que recortaría el déficit en un billón de dólares
Continúa disputa por deuda en el Congreso estadounidense para evitar default
La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó hoy la propuesta presentada por el Senado, de mayoría demócrata, para elevar el techo de la deuda pública, Este sábado, 246 legisladores se pronunciaron en contra y solo 173 a favor de la nueva propuesta, la última de una serie presentadas por ambos partidos y sometidas a votación desde ayer, tanto en la Cámara baja como en el Senado. Tradicionalmente el Congreso estadounidense solía dar su visto bueno al elevamiento del techo de deuda, pero actualmente el grupo del Tea Party, integrado por unos 80 republicanos de derechas elegidos en noviembre, se niega a ceder terreno antes de que se contemplen sus demandas. La líder de la fracción demócrata, Nancy Pelosi, criticó al republicano John Boehner por no colaborar a hallar una solución que sea aceptable para los dos partidos. "El representante (republicano), en lugar de acercarse a una vía bipartidaria para ver cómo podríamos trabajar juntos, optó por ir al lado oscuro e hizo una propue