Tema

cannabis terapéutico

Podcast: Entérese con EL COMERCIO, 17 de septiembre del 2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de EL COMERCIO este jueves 17 de septiembre del 2020.

4 puntos generan debate sobre Código de Salud; se espera el veto del Ejecutivo

Tras nueve días desde la aprobación del Código de Salud (COS), realizada el pasado martes 25 de agosto del 2020 en la Asamblea, cuatro temas centran el debate entre organizaciones de la sociedad civil: las emergencias obstétricas, la entrega de métodos anticonceptivos y planificación familiar, el uso medicinal del cannabis y la maternidad subrogada.

Familias que usan cannabis medicinal piden participar más en la normativa

Agrupaciones que impulsan la despenalización del cannabis desde hace 10 años en Ecuador protestan. Recalcan que no han sido tomados en cuenta para la elaboración del reglamento a la ley que permitiría el uso medicinal.

Ecuador tendrá en un mes un reglamento para siembra y cultivo de cannabis medicinal

El Ministerio de Agricultura ofreció tener lista la reglamentación relacionada con la despenalización del cultivo de productos de cannabis no psicoactivo con fines medicinales e industriales, hasta el próximo 21 de junio del 2020. Así lo anunció Andrés Luque, subsecretario de Producción Agrícola de esa cartera de Estado.

El cannabis ya es legal en el estado de Illinois, en EE.UU.

Cientos de usuarios en Chicago ya pueden comprar cannabis, cuyo consumo recreativo fue legalizado con el inicio de año en el estado estadounidense de Illinois. Video: AFP

La provisión del cannabis medicinal todavía es un reto

Sentada en el sillón de su casa en Llano Grande, María De Luna recuerda que Génesis, su hija de 16 años, estuvo en estado vegetativo luego de la cirugía para frenar la epilepsia: no hablaba ni se movía. “Hoy, mírela”, dice, mientras la joven sirve galletas y jugo a las visitas. Su mejoría -cuenta- se debe al cannabis medicinal.

A la espera de ‘más’ cambios

En dos semanas en mi país se han tomado decisiones que conmocionan a más de uno. Desde la legalización del cannabis para uso medicinal, el no reñido a la despenalización del aborto en caso de violación, incesto, estupro o inseminación no consentida. Así también el que se muestre los rostros de los detenidos en flagrancia en ciertas situaciones.

La asamblea de antaño

El país pregunta si los asambleístas podrán sentir tranquilidad, al saber que han forzado a cientos de mujeres a ser madres de niños producto de violencia; al legalizar una “medicina” que será consumida de manera indiscriminada, que solo creará mafias; al atentar contra la dignidad de la persona, sin respetar los principios y el debido proceso establecidos en la Constitución; al permitir que los ladrones de Estado salgan con las manos llenas y disfruten después de su breve instancia en prisión.

Las bondades del cannabis

La Asamblea Nacional aprobó el uso del cannabis “marihuana” para fines terapéuticos, situación que despertó interés en varios sectores de la sociedad ya que antes se recriminó la decisión de la Asamblea cuando estableció la tabla para el consumo personal, aduciendo que fomenta el consumo de sustancias estupefacientes. Fue sorpresa conocer que la marihuana tenía dos componentes, uno adictivo y otro medicinal que servía para tratamiento de muchas enfermedades catastróficas, y sobre todo, que esta decisión de la Asamblea respondía a la exigencia de pacientes de estas enfermedades quienes vienen consumiendo y lo hacen de forma reservada, pagando costos elevados y sobre todo, con el riesgo de ser procesados por la tenencia de estas sustancias.

¿Avance o riesgo social?

El 17 de septiembre del 2019 se aprobó en el pleno de la Asamblea la Reforma al Código Orgánico Integral Penal que permite la producción, comercialización, distribución, uso y consumo del cannabis para usos medicinales o terapéuticos. Sin duda es una noticia que alegra y a la vez preocupa a muchos, debido a que el cannabis medicinal puede ser el protagonista de un gran desarrollo medicinal pero también puede ser la causa de una desviación del fin por el cual se está permitiendo su consumo.