El Gobierno de Guillermo Lasso no usará cadenas informativas, salvo 'casos excepcionales'
A través de un comunicado se informó que esta decisión se da en cumplimiento de las disposiciones emitidas por Guillermo Lasso.
La venta de la píldora de emergencia: ¿libertad empresarial frente a derecho a la salud?
“Aquí no vendemos esas pastillas”. Esa fue la respuesta que recibió Carolina Morales, una joven de 36 años, cuando trató de adquirir la pastilla de emergencia o del día después, en una de las grandes cadenas de farmacias de Ecuador.
Mayor oferta de productos impulsa a cadenas y negocios de pizzas a innovar
El mercado de las pizzas atraviesa un proceso de expansión, que ha obligado a los negocios a implementar estrategias para recuperar sus niveles de crecimiento de hace tres años.
Las series de grandes cadenas de EE.UU. están en problemas
Eliminadas recientemente de los Emmy, las series de los principales canales de aire de Estados Unidos, antes inevitables, ahora se ahogan en el suministro pletórico de la ficción, hasta el punto de plantear cuál es el futuro de este formato.
Abdalá Bucaram Ortiz denunció supuesto intento de silenciar sus cadenas sabatinas
El expresidente de la República, Abdalá Bucaram Ortiz, señaló este 27 de septiembre del 2017 que acudirá la próxima semana al Consejo de Participación Ciudadana en Quito para denunciar un “intento de silenciar” sus “cadenas sabatinas”.
El CNE difundió 50 cadenas durante el proceso electoral
Durante el período electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó varias contrataciones por servicios y productos comunicacionales, para cumplir con sus tareas,por USD 4 690 369,32.
Un joven marroquí discapacitado lleva veinte años encadenado por su familia
Un joven marroquí de 29 años con una discapacidad mental lleva veinte años encadenado por su propia familia en una aldea de la región de Larache, en el norte del país, según contó hoy el padre al sitio electrónico local alyaoum24.
La verdadera libertad
Algunos empresarios de Alianza País están furiosos. El Gobierno pinta a los empresarios como figuras siniestras que evaden impuestos, esclavizan a los trabajadores, incumplen las leyes, todo en nombre de la libertad. Algunas mujeres de Alianza País tampoco están contentas porque se pinta a la libertad como una dama joven acosada por personajes lascivos. Tiene rezagos machistas, dicen. Esta visión de los empresarios y de la libertad está expresada en una pieza publicitaria que se difunde en los canales de televisión por orden de la Secretaría Nacional de Comunicación.
La psicomaquia de la Secom
Como una especie de auto sacramental -por doctrinal y, fallidamente, alegórico-, la Secom ha intentado hacer dramaturgia en ‘Esta es la verdadera libertad’, con un personaje simbólico que encarna un concepto abstracto. Y, para cumplir con la dicotomía villano-héroe, con caricaturizaciones de la banca, la prensa y los empresarios, cuestionados por el poder de turno.
Teleamazonas también protesta por la cadena de la Secom
El canal de televisión Teleamazonas transmitió este 11 de noviembre bajo protesta la cadena dispuesta por la Secretaría de Comunicación (Secom) "Esta es la verdadera libertad". El medio consideró que la cadena está "peligrosamente encaminada a polarizar la opinión pública". "Teleamazonas se une a las voces de otros canales que consideran a la cadena de la Secretaría Nacional de Comunicación como peligrosamente encaminada a polarizar la opinión pública, estigmatizar a grupos respetables de la sociedad", fue el mensaje que transmitió el medio después de la cadena. Ayer, Ecuavisa también transmitió bajo protesta la cadena de la Secom. Después de la transmisión, el medio televisivo emitió un comunicado en el cual rechazó el contenido que, según el criterio del canal "intenta polarizar a la opinión pública". En la cadena de la Secom aparece una mujer vestida de blanco que es intimidada por hombres con indumentaria negra, quienes hablan de la pérdida de privilegios, de la libertad de expresi