inti raymi
viernes 30/08/2019

Cuando llega la medianoche de cada 24 de junio, los capitanes, como se les denomina a los líderes del grupo de danzantes, recorren de casa en casa la comunidad La Calera, en Cotacachi (Imbabura).
viernes 19/07/2019

La careta y el disfraz son elementos infaltables en la festividad en honor a San Pedro, que conservan varias comunas kichwas de Otavalo (Imbabura). Con esta antigua tradición se pone fin a la celebración del Inti Raymi o Fiesta del Sol.
martes 02/07/2019

Los niños de la Escuela Intercultural Bilingüe República de Paraguay bailaron al ritmo del bombo, el acordeón y el pingullo. Ellos realizaron un círculo alrededor de Katherine Toalombo, Inti Ñusta (Princesa del Sol) quien vestía prendas doradas y una corona.
domingo 23/06/2019

Desde hace 12 años, Ariruma Kowii impulsa la celebración del Inti Raymi en Quito. En este año participaron 3 000 personas. ¿Cómo la celebración del Inti Raymi se conecta con la visión que tienen los pueblos andinos sobre la idea del tiempo? Uno de los personajes más importantes del Inti Raymi es el Aya Huma. Él representa la visión que los pueblos andinos tenemos sobre el tiempo. Para nosotros el pasado, el presente y el futuro -o lo que llamamos hanan pacha, kay pacha y uku pacha- están articulados. Esta cosmovisión del mundo también está presente en el lenguaje, a través de palabras como ‘ñaupa’, en donde está implícito el tiempo del antes, del ahora y del mañana.
viernes 21/06/2019

Más de 50 carros alegóricos de centros educativos, comunidades y asociaciones productivas participaron este viernes 21 de junio del 2019, en el Inti Raymi, la ancestral fiesta de los pueblos andinos para agradecer al dios Sol por las cosechas.
viernes 21/06/2019

Una fiesta multicolor se vivió al mediodía de este viernes 21 de junio del 2019 en las inmediaciones de seis universidades y tres institutos superiores de Quito. Miles de alumnos junto a sus profesores y demás autoridades académicas celebraron el Inti Raymi con música y baile.
viernes 21/06/2019

Las 18 comunidades indígenas del Pueblo Kisapincha del cantón Ambato, en la provincia de Tungurahua, festejarán el Inti Raymi (Fiesta del Sol) con desfiles, desfile de las Ñustas, rituales ancestrales. Además, ferias exposiciones agropecuarias, artesanales y turísticas son parte de la agenda de esta festividad ancestral.
viernes 21/06/2019

Píntag es una de las parroquias de Pichincha que da la bienvenida a las fiestas del solsticio de verano, que comienzan este viernes 21 de junio del 2019, con diferentes actividades culturales.
miércoles 19/06/2019

El Municipio con el apoyo de los movimientos indígenas de la ciudad de Ambato realizarán la fiesta del Inti Raymi (Fiesta del Sol). La celebración se cumplirá del 21 de junio al 4 de julio del 2019. En el evento participarán los pueblos Chibuleo, Kisapincha y Tomabela, que están asentados en la capital del Tungurahua.
miércoles 19/06/2019

Con un agradecimiento a la Pachamama (madre tierra) por la abundante producción de maíz, cebada, mellocos, ocas y más productos, los habitantes de la parroquia Salasaka iniciaron con la fiesta del Inti Raymi (Fiesta del Sol).
martes 18/06/2019

Con un ritual de limpieza energética denominado Armay Tuta (‘baño de la noche’ en kichwa), Cotacachi iniciará la celebración del Inti Raymi, una de las fiestas más importantes en el pueblo andino.
sábado 15/06/2019

Víctor Hugo Picuasi, oriundo de Otavalo, tendía una manta blanca en plena vía, justo frente al Mercado Artesanal La Mariscal (Jorge Washington y Reina Victoria, norte de Quito). Este fue el sitio escogido para realizar la tarde de este sábado, 15 de junio del 2019, el ritual del Inti Raymi o Fiesta del Sol.
jueves 13/06/2019

Más de siete horas consecutivas duró la limpieza de los caminos del cerro Puñay, situado en Chunchi, al sur de Chimborazo. Moradores de cuatro comunidades, técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y bomberos de Chunchi y Alausí se unieron para cumplir con la minga, que es parte de la preparación del cerro para las fiestas del Inti Raymi.
martes 11/06/2019

Las fiestas del Inti Raymi (Fiestas del Sol) en la parroquia indígena Salasaka están listas. Las festividades iniciarán el 14 y culminarán el 22 de junio del 2019. Más de 2 000 personas de las 16 comunidades participarán en la celebración ancestral, una de las más importantes del año.
lunes 10/06/2019

Los movimientos indígenas de Tungurahua celebrarán el Inti Raymi (Fiesta del Sol) con presentación de libros, ferias, talleres sobre los saberes ancestrales y rituales. La actividad iniciará el 17 de junio y culminará el 4 de julio del 2019, en la ciudad de Ambato.
jueves 06/06/2019

El bandolín, bombo, rondín y guitarra son algunos de los instrumentos con los que los alumnos del Taller de Coplas y Música para Inti Raymi llegaron a la Casa Uvilla (Eustorgio Salgado y Armero), el centro cultural donde se están llevando a cabo estas clases en preparación para una de las fiestas andinas más importantes: la del solsticio de verano o Hatun Puncha (día grande).
miércoles 05/06/2019

Hace un año (2018), Segundo Camilo Limaico asumió como líder del grupo de danzantes del Inti Raymi de El Cercado.
miércoles 27/03/2019

Los tonos verde, rojo y rosado son los colores de moda en anacos o faldas para la celebración de la Fiesta del Sol o San Juan, en junio próximo. Para cada festividad se buscan nuevos tonos, explica Adela Pupiales, una de las artesanas que confecciona la vestimenta tradicional para mujeres de los pueblos norandinos karankis y kayambis.
lunes 16/07/2018

El Taita Inti (Padre Sol) brilla por todo lo alto. Los danzantes de las parroquias Pasa, Quisapincha y Salasaka, en Tungurahua, bailan al son de los bombos, pingullos, bocinas y redoblantes anunciado el inicio del Inti Raymi (Fiesta del Sol).
lunes 09/07/2018

El Colectivo Yama y Chawpi Laboratorio presentaron el Proyecto de creación en residencia Raymi Pacha, teatralidades festivas.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente →