El proceso de matrículas y traslados para los estudiantes del régimen Costa-Galápagos ya tiene fecha de inicio. Además, hay un cronograma para el inicio de clases.
Desde el Ministerio de Educación informaron que los trámites son gratuitos y hay una línea para consultas y guías.
Más noticias
Matrículas y traslados en la Costa-Galápagos
Los procesos empezarán este martes, 18 de marzo de 2025, y corresponden a instituciones educativas fiscales.
Este trámite podrá realizarse de manera gratuita, a través de la página web oficial, en este enlace. El Ministerio de Educación indicó que se habilitarán operadores telefónicos en cada una de las direcciones distritales. Se dará asistencia a los ciudadanos durante el proceso.
El cronograma para el año lectivo 2025-2026
Del 18 al 23 de marzo, el turno para el proceso corresponde a traslado de hermanos entre instituciones educativas fiscales.
A partir del 25 al 30 de marzo, en cambio, será el trámite para las matrículas para hermanos de planteles públicos.
Del 1 al 13 de abril será el turno para los traslados generales en escuelas y colegios fiscales. Luego, del 21 al 27 de abril serán las matrículas ordinarias.
El nuevo año lectivo en la Costa-Galápagos
El 5 de mayo empezarán las clases para los estudiantes del régimen Costa-Galápagos, de forma escalonada. Primero ingresarán los alumnos de inicial (3 y 4 años) y de bachillerato.
El 6 de mayo será el turno de preparatoria y de los niveles de octavo a décimo año. Finalmente, el 7 del mismo mes retornarán los integrantes de elemental y educación media.
En este ciclo entrará en vigor la nueva materia Cívica, Ética e Integridad, así como las inserciones curriculares:
- Educación para el Desarrollo Sostenible
- Educación Financiera
- Educación Vial y Educación Socioemocional
Atención para estudiantes con necesidades asociadas a la discapacidad
El Ministerio de Educación, a su vez, indicó que, a escala nacional, se han implementado Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI) para estudiantes con necesidades asociadas a la discapacidad.
Las UDAI son unidades especializadas en los distritos educativos, conformadas por equipos profesionales multidisciplinarios para la atención.
El área se contactará con el representante del estudiante matriculado en línea, para ejecutar el proceso de inclusión educativa en el sistema nacional de educación.
La comunidad también cuenta con una línea para consultas y apoyo. Se trata del 1800-338 222, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.